Un hombre fue detenido este lunes por la noche por el ataque al despacho de Cristina Kirchner en el Congreso de la Nación la semana pasada, cuando en la Cámara de Diputados se debatía el acuerdo con el FMI.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Un hombre fue detenido este lunes por la noche por el ataque al despacho de Cristina Kirchner en el Congreso de la Nación la semana pasada, cuando en la Cámara de Diputados se debatía el acuerdo con el FMI.
El detenido fue identificado como como Jaru Alexander Rodríguez. Según indicaron, es un joven de nacionalidad venezolana que milita en el Movimiento Teresa Rodríguez (MTR). Lo encontraron en una vivienda de la localidad de Acassuso.
Rodríguez se suma a otro sospechoso que fue detenido el jueves por enfrentarse a la Policía de la Ciudad. Luego fue identificado a través de cámaras de seguridad como uno de los agresores del despacho de Cristina.
Hasta este lunes, el Ministerio de Seguridad había identificado a ocho sospechosos de causar destrozos en el despacho de la vicepresidenta y sus nombres ya constan en la causa que tramita ante la justicia federal.
Se trata de jóvenes que no tendrían afiliación política conocida o detectable a partir de las primeras tareas de inteligencia criminal que se dispusieron en la investigación, por lo que en las últimas horas comenzó a robustecerse la hipótesis que sostiene que podría tratarse de personas contratadas para generar disturbios.
La edad promedio de los sospechosos es de 20 años y pudieron ser identificados por medio de un "software" del Ministerio de Seguridad que vinculó sus rostros con sus datos personales y domicilios, según pudo reconstruir esta agencia.
La causa por el ataque al despacho de Cristina Kirchner es investigada por la jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo.
En el expediente se investigan delitos que podrían encuadrarse bajo las figuras de "daños agravados" e "intimidación pública", hechos distintos a los que pesquisa la justicia porteña, que tiene a una persona detenida con prisión preventiva por atentado contra la policía local y daños al patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires.