La Unión Cívica Radical enfrenta un ambiente tenso en los departamentos del interior, tal es el caso de Santa María, donde la línea Raúl Alfonsín decidió no participar en las elecciones internas del partido programadas para el 27 de abril.
La Unión Cívica Radical enfrenta un ambiente tenso en los departamentos del interior, tal es el caso de Santa María, donde la línea Raúl Alfonsín decidió no participar en las elecciones internas del partido programadas para el 27 de abril.
Representantes del sector, liderado por el senador nacional Flavio Fama, expresaron su descontento por la imposibilidad de llegar a un acuerdo que incluya a todas las líneas del partido. Y aseguraron que a pesar de haber intentado generar un diálogo, no hubo disposición para crear un consenso que evitara la disputa interna.
En cuanto a las causales que llevaron al sector a no conformar la lista de unidad, alegaron la falta de consensos entre las distintas agrupaciones que componen el radicalismo. En un primer momento, habían logrado un acuerdo con Radicales en Acción, representado por el concejal Lagoria, y con otras agrupaciones como FAPRA. No obstante, el conflicto se desató cuando el diputado Carlos Marsili formó una alianza con otro sector sin notificar a sus compañeros, lo que desembocó en la decisión de no conformar una lista unitaria.
Valle Viejo
Esta situación es reflejo de un problema más amplio que afecta a varios departamentos, como es el caso de Valle Viejo, donde la lucha se polariza con la presentación de dos listas que irán a la interna. Por un lado, el exintendente Chacarero Gustavo “Gallo” Jalile, junto a Carlos Luján, y por otro, Cecilia Bracamonte, acompañada por Ariel Regalado.
En este contexto, Javier Espinoza, exconcejal y actual presidente del comité departamental, criticó abiertamente las negociaciones entre las distintas líneas radicales al afirmar que enviaron a “ñoquis a negociar” los cargos partidarios.
Espinoza, integrante de la línea Celeste, solicitó internas en Valle Viejo, acusando a otros sectores de desinterés durante el año y de solo moverse ante la proximidad de las elecciones. “Las negociaciones son tonterías y parece que mandan a los ñoquis a negociar”, insistió, añadiendo que “es frustrante ver a personas que no han trabajado durante todo el año involucrarse en discusiones sobre un par de cargos”.
Similar panorama se vive en estas horas en los departamentos de Antofagasta, Capayán, Fray Mamerto Esquiú y La Paz, quienes también se vieron envueltos en la necesidad de presentar sus propias listas separadas, sumando más tensión a un panorama ya agitado.
Como telón de fondo, se encuentran las declaraciones de Luis Fadel, quien encabezara la próxima gestión del comité provincial junto a Antonio Acuña y Fernando Navarro como vicepresidentes 1 y 2 respectivamente. Días atrás Fadel celebró que haya primado el diálogo y la voluntad de la mayoría en los diferentes estamentos del partido.
Además, había subrayado la urgencia de constituir los comités departamentales y distritales antes de que se inicie el ciclo electoral en agosto, “no son muchos los tiempos que tenemos”, sostuvo.
Sin embargo, el conflicto en el interior refleja que el camino hacia la unidad es aún complejo y lleno de obstáculos.
Las elecciones internas se acercan y el cronograma establece una fecha límite para impugnar listas y candidatos el próximo 28 de marzo. n