jueves 14 de agosto de 2025
Tamaño y color para la elección provincial

Sin acuerdo por la confección de los votos

Tras una audiencia que mantuvieron los apoderados de las distintas alianzas y partidos políticos habilitados para competir en las elecciones del 26 de octubre, no se logró un consenso en torno a cómo se deberán confeccionar los votos de la elección provincial, en el contexto de concurrencia que tendrá como particularidad este año. En este sentido, se delegó la responsabilidad al Tribunal Electoral.

En octubre se votará con dos sistemas diferentes: la boleta única de papel para cargos nacionales y la boleta tradicional para cargos provinciales. Pero los detalles de la boleta provincial todavía no se resuelven. Ayer en el Juzgado Electoral provincial los apoderados de las distintas fuerzas plantearon sus posiciones, ya que la impresión de los votos que se utilizarán y su financiamiento es un tema que les preocupa.

Como había adelantado El Ancasti, alianzas como LLA y Fuerza Patria pidieron que la boleta a utilizar sea la misma que se utilizó en los últimos comicios: de papel diario u obra común de 60 gramos como máximo, impresas en colores o en blanco y negro, de 12 x 19 centímetros para cada categoría de candidatos, con fotos de quienes encabezan las listas.

La ley establece que "para una más notoria diferenciación se podrán usar distintas tipografías en cada sección de la boleta que distinga los candidatos a votar" y que "si la elección fuera solamente para cargos provinciales o municipales, la Justicia Electoral Provincial podrá reducir la medida dispuesta para la boleta a 7 x 11 centímetros para cada categoría de candidatos".

Pero la ley también señala que serán las fuerzas políticas que compitan quienes definan forma y tamaño de los votos, y aunque las principales alianzas optaron por el voto de color, las agrupaciones más chicas piden que el voto sea en blanco y negro.

La Libertad Avanza, por ejemplo, aspira a llevar a las mesas de votación las boletas de color morado, que está fuertemente ligado al sector en todo el país y al eslogan que llevan de "teñir de violeta la provincia". El oficialismo, por su parte, tiene una identificación con el azul y el celeste, por ejemplo.

Las fuerzas que piden el voto en blanco y negro como se utilizó hasta 2013 para cargos provinciales, lo hacen alegando una cuestión de costos, teniendo en cuenta que la norma electoral no establece en forma detallada ayudas económicas a los partidos políticos para la impresión de votos provinciales.n

Seguí leyendo

Te Puede Interesar