martes 19 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Son los que cumplieron diez años de antigüedad

Serán 550 los agentes de la Municipalidad de la Capital que obtendrán la planta

A partir del lunes deberán presentar la documentación para el armado de legajos y su posterior aprobación. Se estima que en noviembre obtendrán el decreto de la estabilidad laboral.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

La Municipalidad de la Capital publicó ayer el listado de los agentes que pasarán a planta permanente porque cumplen con los requisitos de los diez años de antigüedad. Se estima que los ingresos serán en noviembre.

De acuerdo al listado, se trata de 489 agentes que pertenecen al programa Catamarca Ciudad Trabaja y otros 61 que tenían contrato de obra. Fuentes del ámbito municipal estimaron que el anuncio oficial se realizará en noviembre, en coincidencia con el día del empleado municipal, tal como ocurrió el año pasado.

Previo al acto formal en el que se entregarán las designaciones los agentes de la nómina tienen que cumplir con la presentación de documentación. En este sentido, desde mañana y hasta el jueves 21 y de acuerdo a un determinado orden ya establecido, deberán presentarse en la Dirección de Recursos Humanos de la Municipalidad de la Capital para el retiro del formulario del examen psicofísico y los requisitos de ingreso.

Luego, desde el lunes 25 de septiembre y hasta el jueves 28, los agentes deberán presentarse para completar documentación con la que se armará el legajo de cada uno de los aspirantes.

En este sentido, se estima que la evaluación de la documentación presentada se realizará durante el mes de octubre y es por eso que en noviembre podría completarse la formalidad de la designación.

Además, se notifica que aquellos agentes que no aparecieron en el listado, reclamaron y luego no fueron incluidos podrán notificarse de la decisión a partir del 20 de septiembre y hasta el 4 de octubre en las oficinas de la Dirección General de Programas de Inclusión.

En noviembre del año pasado se produjo el primer pase a planta permanente con la entrega del decreto a 296 agentes que cumplieron con el requisito de tener más de diez años de antigüedad, en función de lo que establece la ordenanza Nº 8020.

Para formar parte de la Municipalidad de la Capital, a partir de la vigencia del decreto mencionado, es necesario cumplir una serie de requisitos, que es haber cumplido la década de antigüedad de forma ininterrumpida bajo cualquiera de los programas que tiene el municipio. Quedan exceptuados del beneficio, los empleados que cumplen funciones o cargos, además del personal docente que cuenta con su propio sistema de gestión de recursos humanos.

Correcciones

En julio de este año el secretario de Gobierno de la Municipalidad de la Capital, Fernando Monguillot, había estimado que llegarían a 600 los beneficiarios del programa Catamarca Ciudad Trabaja y contratados que pasarían a planta permanente porque cumplían con los requisitos fijados por la ordenanza para otorgar estabilidad a quienes tienen una antigüedad de 10 años como precarizados. El primer listado que se puso a consideración en marzo contemplaba 476 pases a planta, aunque estaba sujeto a correcciones por los reclamos de quienes no aparecían en el listado.

En marzo se publicó en los medios locales el primer listado que estaba sujeto a modificaciones y correcciones. “Tras un arduo trabajo que se ha realizado entre distintas áreas en donde se evalúan distintas oposiciones, presentaciones que se hacen sobre el listado provisorio, posibles incorporaciones de gente que no había salido en el listado anterior, impugnaciones sobre algunas personas; entonces, tras todo ese proceso transparente y participativo se emitirá el listado definitivo”, había explicado.

"Esta es una de las políticas más importantes que ha llevado adelante el intendente Gustavo Saadi. Cuando diseñamos esta política pública no había un ejemplo a nivel nacional. La verdad que todo este tipo de decisiones siempre se dan de forma discrecional y que ahora haya un sistema transparente ágil que paulatinamente va haciendo posible el derecho de la estabilidad de los trabajadores realmente está bueno y hay que sostenerlo”, expresó el funcionario.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
paraguay tomo el 100% de la energia de yacyreta

Te Puede Interesar