La diputada provincial Adriana Díaz (Partido Intransigente-Frente de Todos) lamentó que este año la provincia no haya realizado un acto oficial para conmemorar el aniversario del fallecimiento de uno de los próceres de la historia catamarqueña, el caudillo Felipe Varela. "Vemos con pesadumbre que no se ha llevado a cabo acto oficial de la Provincia para conmemorarlo, rendirle homenaje y reconocimiento a su legado. Fue el municipio de Valle Viejo el que organizó las actividades este domingo en Huaycama. en el monumento emplazado en dicha localidad, un posterior desfile de agrupaciones gauchas, en la escuela que lleva el nombre del líder federal se compartió un locro popular y presentaciones artísticas".
"Sin embargo, se vio escasa repercusión en medios de comunicación y en redes sociales -añadió-. ¿Supiste de este acto? Se habla mucho de federalismo últimamente, a la vez no se percibe desde los organismos oficiales pertinentes una acción efectiva y continuada de reconocimiento y difusión de los ideales federales y latinoamericanistas de Varela. Sabemos que la historia oficial argentina prefirió omitirlo lisa y llanamente, para luego descalificarlo de la peor manera; lamentablemente en su provincia natal quizá sea este el motivo por el cual aún es un ´olvidado´.
La legisladora recordó que en el año 2008 se dio sanción definitiva a la Ley N° 5245 por la que se determina para todo el territorio provincial el día 4 de Junio "Día festivo en homenaje a la memoria del último de los caudillos: Coronel Felipe Varela". Asimismo, esta ley señala que el Poder Ejecutivo Provincial distribuirá a cada establecimiento escolar, una biografía de Felipe Varela o una reseña sobre los aspectos fundamentales y trascendentes de su vida e ideario. También, mediante la ley 5407 se declaró al General Felipe Varela, figura central de la historia de Catamarca. Posteriormente con la ley 5292 se declara Patrimonio provincial, histórico y cultural al predio donde nació Felipe Varela en Huaycama- departamento Valle Viejo. Asimismo, la ley 2657 es la que autorizó a la construcción del Monumento a Felipe Varela, en la actual rotonda de Villa Parque Chacabuco, sobre avenida Presidente Castillo y la repatriación de sus restos.
"Quizá una de las leyes más significativa es la que data de agosto de 2007, cuando nuestra Legislatura provincial solicitó al Gobierno nacional el ascenso post-mortem del coronel Felipe Varela al grado de General de la Nación -mencionó Díaz-. El hecho más destacado para poner de relieve su acción y pensamiento sería precisamente cuando finalmente, en junio de 2012, fue ascendido por decreto de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; lo anunció en un acto histórico que se realizó en el Polideportivo de nuestra Capital. Esperamos que para los años venideros, desde distintas áreas del Poder Ejecutivo Provincial se realicen las acciones necesarias y continuas para que Felipe Varela salga definitivamente del silencio para entrar en la historia cotidiana de las y los catamarqueños".