domingo 20 de abril de 2025
Parlamento de Norte Grande

Rubén Dusso: "Lo que nos ocupa es que la gente tenga mejor calidad de vida"

El vicegobernador Rubén Dusso expuso detalles acerca del proyecto del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco en el marco la 50° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande argentino.

Consultado por periodistas en conferencia de prensa, el vicegobernador catamarqueño señaló respecto a este histórico proyecto: "Todas las provincias tenemos planificaciones y objetivos a cumplir. Tenemos que hacer un intercambio comercial que sea bioceánico para aprovechar al máximo las disminuciones que pueden lograrse en logística y transporte al salir por el Pacífico y no solo salir por el Atlántico".

"Hoy, Argentina es un país que solo desde el centro puede funcionar, yendo hacia el puerto (de Buenos Aires), cuando nosotros tenemos un gran potencial (refiriéndose a la salida Pacífica). En ese Atacalar ampliado (región conformada por las provincias del Norte y Centro argentino junto a la región chilena de Atacama) participan provincias como Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, porque siendo de la región centro del país, también les convendría salir por el Pacífico", continuó Dusso.

"Se están poniendo puertos en la zona de la tercera región de Chile, que es lo que corresponde a Atacama, para que este proyecto pueda funcionar. Ya hay salida por el Paso de Francisco y también nos interesa que funcione el Paso de Pircas Negras (La Rioja), que funcionen todos los pasos que tengan que tengan la capacidad de disminuir los costos que pagamos todos los argentinos en materia de logística y Transporte", dijo el vicegobernador, agregando que "cuando hablamos de la época del gobierno militar, cuando se habla de tantos desaparecidos, tantas víctimas, no se menciona también el daño económico que ocurrió con haber paralizado y levantado los ferrocarriles. El costo por ferrocarril de una tonelada cuesta el 25% de lo que cuesta transportarla por camión y ese costo lo pagamos todos los argentinos".

Además Rubén Dusso se refirió a la cuestión energética y los beneficios de estar en contacto con el país trasandino a través de un proyecto como el desarrollo de los corredores bioceánicos. "No solo por lo que representa para la minería, el turismo, la cultura, sino también para las energías. En la tercera región de Chile se está desarrollando de una manera muy avanzada el tema de las energías geotérmicas que nosotros las tenemos en toda nuestra cordillera, de la energía fotovoltaica, de la energía eólica y también el almacenamiento. Entonces, tenemos muy mucho para intercambiar para que nuestros pueblos tengan mejor calidad de vida. Y como decía el gobernador de esta provincia en el día de ayer, que él también participó en Atacalar, lo que nos ocupa es que la gente tenga mejor calidad de vida", cerró Dusso.

Reunión de ATACALAR

El proyecto en cuestión, que busca generar una salida al mercado asiático para la producción de las provincias argentinas del norte y centro, a través de las rutas oceánicas del Pacífico que facilitan los puertos de aguas profundas chilenos, tuvo la semana pasada importantes avances gracias al encuentro llevado en el marco de la reunión de la región ATACALAR, efectuado en la región trasandina de Atacama, donde tanto el gobernador catamarqueño como el vicegobernador y una comitiva local mantuvo reuniones con las autoridades regionales chilenas, incluyendo en la agenda la visita a los puertos como Caldera, implicados en el proyecto.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar