martes 5 de agosto de 2025
A los legisladores nacionales

Piden rechazar el veto presidencial a leyes de protección social

La diputada provincial Adriana Díaz presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados de Catamarca, mediante el cual insta a los legisladores nacionales por la provincia que rechacen el veto dispuesto por el Poder Ejecutivo Nacional a las leyes recientemente sancionadas por el Congreso de la Nación, que establecían un aumento de emergencia para los haberes jubilatorios, la extensión de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad.

En los fundamentos del proyecto, la legisladora señala que la ley de movilidad jubilatoria vigente ha resultado insuficiente para garantizar el poder adquisitivo de los haberes, y que la medida vetada por el Ejecutivo contemplaba un aumento del 7,2% como respuesta parcial a la pérdida de ingresos frente a la inflación. Según el texto, el 60% de los jubilados percibe la mínima, monto que se encuentra por debajo de la canasta básica para adultos mayores.

En relación con la situación de las personas con discapacidad, el proyecto advierte sobre una crisis estructural producto de la falta de actualización de aranceles y demoras en los pagos a prestadores, lo que ha afectado el acceso a terapias y tratamientos esenciales. La ley vetada preveía la regularización de estas condiciones en el marco de una emergencia.

Asimismo, la diputada Díaz cuestionó la fundamentación del veto presidencial, centrada en la necesidad de equilibrio fiscal, señalando que otras decisiones recientes —como la reducción de retenciones al sector agroexportador— implican una fuerte transferencia de recursos a sectores económicos con mayor capacidad contributiva.

En ese contexto, el proyecto de resolución insta a los legisladores nacionales catamarqueños a rechazar el Decreto 534/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, y a restablecer la vigencia de las leyes votadas por el Congreso, en defensa del rol institucional del Poder Legislativo y de los derechos de los sectores más vulnerables.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar