Mónica Zalazar cruzó a Speroni por la coparticipación: "Es un centralismo ilógico"
La diputada provincial Mónica Zalazar criticó al Gobierno por quitar fondos asignados por ley y exigir ajuste a las provincias mientras favorece a grupos concentrados.
El viernes pasado, visitó la provincia el subsecretario legal del Ministerio de Economía, Alejandro Speroni, quien inauguró "La Púrpura", el "think thank" o laboratorio de ideas de La Libertad Avanza. En su visita, Speroni defendió la postura de Nación respecto al régimen de coparticipación, al cual desacreditó tildándolo de "perverso e ineficiente". En este marco, la diputada provincial (UxP), Mónica Zalazar, salió al cruce de sus declaraciones asegurando que se trata de un "centralismo ilógico", puesto que "viene gente de Buenos Aires a dar recetas o a querer imponer su punto de vista".
En diálogo telefónico con Mañana Central de Ancasti Streaming, Zalazar aseguró que Catamarca tiene una posición privilegiada con respecto a la coparticipación por diferentes acuerdos que se han ido haciendo en los últimos años. Sin embargo, la situación actual es compleja porque "no se está cumpliendo con la distribución de acuerdo a la ley 25.570". Y luego explicó: "Estos recursos tenían un destino fijo (INTA, INTI, recursos hidrícos, etc.), pero hoy en día el Gobierno sacó esos fideicomisos, ¿entonces a dónde va esa plata?", se preguntó Zalazar. Por tal motivo, sostiene que el reclamo es justo puesto que estos fondos están asignados por ley a una finalidad específica, pero aun con el cierre de dichos organismos "no se está repartiendo la plata".
Asimismo, la diputada cuestionó la exigencia de Nación para que sean las provincias quienes realicen el ajuste. "Hoy en día la reducción de esos gastos está avocada completamente a combatir la recesión, los cierres de organismos, etc.", remarcó. Siguiendo con esto, cuestionó la narrativa oficialista que justifica el cierre de estos organismos calificándolos de "nidos" o "cuevas ideológicas".
Por otro lado, lanzó una dura crítica: "Ellos ajustan a la clase trabajadora pero le sacan las retenciones al campo porque esos grupos económicos los están presionando". La diputada también cuestionó los recortes a grupos vulnerables como jubilados o personas con discapacidad y señaló "son muy míseros para recortar ahí, porque resulta que están reteniendo fondos, pero los distribuyen a la SIDE, la compra de armas o aviones obsoletos". Por último, la diputada advirtió: "Así como estamos, vamos muy mal. La recesión y la pérdida de poder adquisitivo real que está viviendo la gente es muy difícil de recuperar".