lunes 20 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Del Plan Hogar destinado a personas de bajos recursos

Peligra provisión de garrafas para el invierno

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Buenos Aires

Las garrafas vendidas a un precio diferencial a través del Programa Hogar, para abastecer de gas licuado a los hogares más necesitados del país, podrían no estar disponibles durante la próxima temporada invernal, advirtieron los empresarios del sector.

Según denunció la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA), el Estado suspendió los pagos a las empresas que envasan el gas en garrafas, en algunos casos desde abril del año pasado, y acumula una deuda de 3.500 millones de pesos. La cámara presentó un recurso administrativo ante el ministerio de Economía, previo paso a la denuncia judicial.

A través de un comunicado, los empresarios denunciaron "un inminente quiebre del abastecimiento" de garrafas y reclamaron tanto el pago del monto reclamado como una readecuación de los precios de las garrafas "para evitar que el sector colapse y se ponga en riesgo la distribución".

Para que los hogares más necesitados que no cuentan con el servicio de gas natural, el Gobierno puso en marcha el denominado Programa Hogar, que subsidia el precio de la garrafa a los consumidores. En el caso de los fraccionadores y el resto de la cadena industrial, se los compensa con una Asistencia Económica Transitoria (AET), establecida por la Resolución N° 809.

Según denunció la CEGLA, esta última AET no se cumple desde hace seis meses en promedio, con algunas empresas que no cobran desde abril. La cámara agrupa a 17 empresas distribuidoras, que a su vez afirman representar al 70% del mercado, con 9.000 empleados que fraccionan y distribuyen gas butano a 18 millones de consumidores.

Durante enero, la CEGLA amplió la presentación, previo paso a denunciar el incumplimiento por vía judicial.

“De no darse el cumplimiento al reclamo del pago de la Asistencia Económica Transitoria y la ley que lo establece, nos presentaremos ante la Justicia”, afirmó Pedro Cascales, presidente de la institución.

Según los empresarios, las compañías que integran el sector están produciendo a pérdida, debido a la política de precios establecida por la Secretaría de Energía de la Nación.

“Los precios de referencia, que define la Secretaría de Energía de la Nación, sólo alcanzan para cubrir aproximadamente entre 55% y 70% de los costos operativos promedio de la actividad, según las zonas de comercialización dentro del país”, dijo Cascales. “La fijación de precios, que impiden a los fraccionadores cubrir sus costos y obtener una rentabilidad razonable, constituyen una reglamentación irrazonable que no tiene en cuenta los derechos constitucionales de trabajar y ejercer una industria lícita”, agregó.

Los empresarios, también solicitaron nuevos precios para el Programa Hogar, "que cubran los costos de la actividad de fraccionamiento que desempeñan los asociados de CEGLA" y una modificación en los mecanismos de ajuste de esos precios.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Culpables. Brandán y Doro recibieron la condena en primera instancia y aguardan los fundamentos.

Te Puede Interesar