viernes 10 de octubre de 2025
Críticas del sacerdote a la gestión nacional

Paco Olveira: "Este es un gobierno narcocapitalista"

El sacerdote cuestionó las políticas de Javier Milei por atacar a las organizaciones sociales y "permitir la entrada de organizaciones criminales"

El sacerdote Paco Olveira se encuentra en nuestra provincia para encabezar hoy a las 19 h una charla abierta en el Centro Cultural y de Trabajo Comunitario de Villa Dolores, en Valle Viejo, bajo la consigna "Cristina Libre". En este marco, Olveira brindó una entrevista a El Ancasti en la que repudió la condena a Cristina Kirchner y se explayó acerca de la situación social de los barrios populares en el país producto de las políticas del gobierno de Javier Milei.

Olveira repudió la condena a la expresidenta y afirmó que se trata de una persecución de líderes populares de América Latina. "El poder judicial agrede y persigue a los a los gobiernos que son nacionales y populares. Lula en Brasil es un claro ejemplo, en Ecuador, Correa; y aquí es Cristina Kirchner", explicó. En este sentido sostuvo que "Cristina está presa por lo que hizo por los jubilados y jubiladas; por lo que hizo por los niños de nuestra patria con la Asignación Universal por Hijo; por el montón de viviendas que se hicieron y que seguramente les quitó el negocio a más de uno". "Está presa justamente por todo lo que hizo, no por lo que le acusan que es, que claramente es injusto", profundizó, al tiempo que se refirió al intento de magnicidio y habló de una "persecución mediática y judicial" que culminó en la condena.

El sacerdote se mostró abierto al diálogo y dijo que le interesaría que a la charla de hoy asistieran personas que consideran que Cristina "está bien presa", para que puedan escuchar "otra campana" y "razones" para luego reflexionar acerca de su pensamiento e ideales políticos. Según Olveira, hubo una demonización de la exmandataria por parte de algunos grandes medios de comunicación.

La retirada del Estado y sus consecuencias

Por otro lado, también se refirió a su labor territorial como miembro del grupo de curas "Opción por los Pobres". "La realidad que veo es una realidad muy, muy compleja. Digo que mis vecinos ya no son pobres; son indigentes", sentenció. Y, en este punto, se hizo eco de las críticas a los datos brindados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC). "Los números dicen que bajo la inflación, Milei dice que bajó 12 millones de pobres, pero la realidad es lo que te entra en el bolsillo y lo que podés hacer con eso".

Asimismo, señaló que "si a eso le sumás que no hay un Estado -porque dijeron 'Estado, afuera'- la situación se complica muchísimo". Con respecto a esto, se refirió al grave desfinanciamiento de los comedores populares y acusó una "política deliberada de no repartir los alimentos". Y criticó la labor de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. "Yo creo que ella está al frente del 'ministerio de capital inhumano', primero que los seres humanos no somos un capital. No es algo que se compra y se vende; no somos una mercancía. Un ser humano es aquel con el que tengo que convivir y estamos en la Argentina. Construir una patria que sea para todos y para todas", sostuvo.

Olveira también se refirió a los dichos de Javier Milei acerca de que la justicia social es una "aberración". "Ellos dicen que la justicia social es sacarle a aquel que lo consiguió con tantísimo esfuerzo. Y yo digo sí, tantísimo esfuerzo como Espert, quien tenía grandes amistades con Fred Machado y el supuesto culpable de toda esta mentira era Juan Grabois".

Con referencia al escándalo del excandidato acusado por vínculos narco, Olveira brindó un diagnóstico demoledor: "Este gobierno es un gobierno narcocapitalista. Permite la llegada de dinero de donde sea. Milei ataca a las organizaciones sociales, retira el Estado y, entonces, está abriendo la entrada a las organizaciones criminales", cuestionó. Y luego finalizó: "Con este retiro del Estado se cerraron 50 espacios de acompañamiento a personas con consumos problemáticos, y no solo eso porque también funcionaban como un espacio de prevención. Entonces estamos con un problema grave con las drogas".

Entrevista completa

Embed
Seguí leyendo

Te Puede Interesar