domingo 26 de enero de 2025
Diputada Adriana Díaz

"No existen los dioses del comercio"

La diputada Adriana Díaz opinó respecto de la situación de incertidumbre que viven muchos catamarqueños por la demora en los pagos de financieras que ofrecían ganancias exorbitantes y la reestructuración de las deudas que proponen. “No existen dioses del comercio sino y solamente un aprovechamiento de la confusión de la gente producto de un cambio de subjetividad en la sociedad que nos dice que cualquiera puede volverse inversionista y millonario. Esto no es futuro, es posible fraude”, dijo la legisladora.

“Mi intención no es opinar sobre finanzas, ni del mercado de las criptomonedas, sino mucho más terrenal y tiene que ver con esa fila de catamarqueños en la puerta de una financiera, que no son traders de nada sino trabajadores que invirtieron sus ahorros, vendieron su auto o un terreno esperando poder mejorar su economía y aún hoy no tienen garantía de recuperar su inversión”, señaló la diputada.

“Lo que sucedió en Catamarca es solo una muestra de que el famoso lema liberal «dejen hacer, dejen pasar» y su postulado de libertad del mercado, no derrama beneficios sobre los trabajadores. La intervención de los gobiernos es necesaria, sobre todo en estos casos, para poder dar asesoramiento y garantías a los ciudadanos”, explicó.

“La producción de subjetividad establece el modo en el cual las sociedades determinan las formas con las cuales se construyen sujetos plausibles de integrarse al sistema. En otra época esta premisa subjetiva era que el ahorro es la base de la fortuna, hoy es la inmediatez, el mundo virtual que nos propone este azar de triplicar nuestras finanzas”, dijo Díaz.

“Estamos hablando de un mundo paralelo, donde esta premisa es legitimada por la subjetividad del momento solamente. Un mundo en donde las criptomonedas, actualmente y no sé a futuro, no cuentan con el respaldo de un Banco Central u otros organismos públicos y no están cubiertas por mecanismos de protección al cliente. Estamos hablando de un vacío legal que les impide a los usuarios protegerse. Este contexto es muy preocupante, nadie merece un diploma por arrastrar a la gente a un posible fraude”, detalló la legisladora.

“Por otra parte, llama la atención que el Poder Judicial haya estado investigando una posible estafa a los inversores y que no se haya comunicado, asesorado, para que la gente al menos dude y no entregara todo lo que tenía. Estamos hablando de que el Estado debe intervenir, la situación es cada vez más grave y no sólo ha afectado a los catamarqueños”, advirtió.

“No podemos dejar en un mero análisis o solo esperar que la justicia penal avance con su investigación. Se necesita asesoría, gestión, control, acción y prevención de lo que podría suceder porque sigue pasando”, dijo y agregó: “Por otro lado, no podemos desligarnos de nuestra responsabilidad, es decir, que legisladores propongan que se entregue un diploma a un comerciante que es investigado por la Justicia, y mucho menos que le digan a la gente que la inestabilidad, un mercado sin garantías, es el futuro, como señalaron tan abiertamente desde el sector del PRO”.

“Avalar y alentar desde una banca legislativa este tipo de actividades, acciones que están bajo sospecha de delito, desnuda lo que piensan y lo que son algunos sectores de la oposición. Es su forma de entender a la sociedad, es el “hagamos y dejemos hacer” y no importa la gente, para ellos son costos colaterales”, concluyó.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar