jueves 16 de octubre de 2025
Aseguró que el apoyo será "al menos hasta 2027"

Milei habló sobre las declaraciones de Trump: "Hubo una interpretación intencionadamente errónea"

El presidente también aseguró que Estados Unidos no exigió que Argentina abandone el acuerdo comercial con China.

A su vuelta a Buenos Aires tras ser recibido por el presidente norteamericano, Donald Trump, en el Salón Oval de la Casa Blanca, Javier Milei volvió a aparecer en público a pocas semanas de las elecciones del 26 de octubre. En el marco de una entrevista televisiva el Presidente aclaró que "el swap no es tomar deuda, es un intercambio de monedas donde el Tesoro norteamericano tiene 20.000 millones de dólares para nosotros y ellos tienen el equivalente en pesos", y agregó que "solamente se va a constituir en deuda si nosotros lo ejecutamos".

Javier Milei se refirió al almuerzo junto a Donald Trump y habló de "ventajas comerciales" que podría ofrecer Estados Unidos en el marco de un potencial acuerdo comercial con Argentina. Luego, el mandatario detalló que “ahora contamos con 20 mil millones de dólares adicionales para afrontar los compromisos de deuda”, según el anuncio realizado por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. También anticipó que se dará a conocer un anuncio vinculado a “beneficios comerciales”. “Estados Unidos ha tomado una postura firme”, amplió, y aclaró que “no se trata de rescates financieros”.

En cuanto al destino de los fondos, explicó que “este dinero que ingresa será utilizado para el pago de la deuda”. Añadió que, en caso de que en enero el país no logre acceder a los mercados de capitales, “se activará el swap para efectuar los pagos”, en referencia a los vencimientos de deuda por 8.500 millones de dólares que se aproximan.

Milei criticó las interpretaciones de la reunión con Trump

El mandatario criticó que hubo “una interpretación intencionadamente errónea” de las declaraciones de Trump respecto al respaldo a la Argentina, condicionado por los resultados electorales. Señaló que el expresidente estadounidense “expresó un apoyo total y absoluto hacia mí. Mientras yo sea presidente, ese apoyo está asegurado”, y subrayó que dicho respaldo de Trump se mantiene “al menos hasta 2027”. En ese sentido, recordó que “el propio Trump lo aclaró” a través de una publicación en redes sociales, y añadió que el exmandatario estadounidense califica a la oposición argentina como “comunista”.

Por otro lado, el Presidente atribuyó el “descalabro económico” al accionar de la oposición, a la que responsabilizó por su “actitud destructiva”. “Comenzaron a presentar proyectos con un objetivo claramente destituyente. Nunca antes en la Argentina se había visto un nivel de agresividad y violencia institucional semejante por parte del Congreso... Son ellos quienes están cruzando los límites de la política”, denunció.

La relación Argentina-China

En otro tramo de la entrevista, Milei hizo referencia a las consultas de la prensa a el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, respecto a que Argentina abandone los negocios comerciales con China: "No nos exigían eso". Asimismo, reforzó esta idea mencionando que "de hecho hoy Caputo y Bausili en la reunión con el Banco Mundial tenían reunión con China".

"Somos un aliado incondicional de Estados Unidos, es una cuestión de ordenamiento geopolítico. Trump vino a poner orden en un mundo desequilibrado. Ahora, ese mundo va a tener bloques. Hay un bloque que es el que está alineado con Estados Unidos, hay un bloque que va a estar alineado con China y otro bloque que va a estar alineado con Rusia. Es una cuestión geopolítica", subrayó el mandatario argentino ante la consulta sobre las condicionalidades que podría imponer EE.UU por el apoyo económico.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar