Marchioli pidió prudencia en las acusaciones por narcotráfico: "Denunciar por denunciar quita credibilidad"
El diputado provincial de la UCR cuestionó las declaraciones que vinculan al narcotráfico con la política local y reclamó "nombre y apellido" a la hora de acusar.
El diputado provincial de la UCR, Alfredo Marchioli, pidió prudencia ante las declaraciones políticas que vinculan el narcotráfico con la política catamarqueña y cuestionó la falta de precisiones en las acusaciones. "Cuando se hacen denuncias de esta envergadura tiene que haber nombre y apellido", sostuvo. Y advirtió que generalizar o lanzar sospechas "le hace daño a la democracia", puesto que "hacer denuncias por denunciar le quita credibilidad a la voz opositora".
En este caso, el diputado estableció una diferencia entre los rumores sobre consumo problemático por parte de funcionarios y la existencia de vínculos con el narcotráfico. "Que hay funcionarios con problemas de adicción, eso lo sabemos todos. Ahora, que estén relacionados con el narcotráfico no lo puedo decir porque no lo sé", aclaró. Además, sostuvo que los problemas de consumo deben abordarse como un tema de salud mental y no como una condena moral: "Ahora, que una persona tenga una adicción no inmediatamente implica que esté inhabilitada para ejercer una función" aunque advirtió "que hay funciones donde no puede haber una persona con adicción" y brindó el ejemplo de la Dirección de Drogas Peligrosas.
El legislador también se refirió al proyecto presentado por el concejal Hugo "Grillo" Ávila, que propone la realización de test toxicológicos a funcionarios y candidatos. Dijo que la iniciativa "es muy generalizada" y que, si bien cuenta con respaldo de todos los bloques, no puede ser obligatoria porque sería inconstitucional. Por tal motivo, propuso que este tipo de exámenes sean de carácter voluntario y formen parte de los exámenes psicofísicos para funcionarios públicos. "Creo que hay que poner blanco sobre negro esta situación, porque hay funciones públicas en las cuales no puede estar una persona con problemas de adicciones, porque puede sesgar su decisión o estar condicionada en su decisión o en el ejercicio de sus funciones", sostuvo.
Críticas a Eduardo Niederle
En otro tramo de la entrevista, Marchioli se refirió a reclamos de vecinos por el servicio de Aguas de Catamarca, al que calificó como "paupérrimo". En este sentido, afirmó que hay barrios que pasan "10, 12, 15 o 20 días sin agua". Además aclaró que la empresa cobra la tarifa de agua "atada a la de la luz", por tanto, esa modalidad perjudica a los usuarios puesto que no hay forma de "discriminar" el pago.
El legislador atribuyó la responsabilidad política al Gobierno provincial y al ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niederle. "Es un funcionario ausente, un fantasma", sostuvo, y consideró que "la única forma de cambiar esto es cambiar el gobierno". También cuestionó el manejo del alumbrado público y los sobrecostos que, según dijo, terminan pagando los vecinos. "Nos meten la mano en el bolsillo y nos dan un servicio caro y de mala calidad", a comparación -según afirmó- de otras provincias.
Por otro lado, el diputado trajo nuevamente a discusión el amparo realizado junto a Fernando Navarro y Agustín Marchetti para excluir la "tasa de ocupación de espacio aéreo de las boletas", causa que -según explicó- aguarda resolución de la Corte. En referencia a esto, Marchioli propuso "elminar de la factura de luz la tasa de alumbrado público" y "desglosar el cobro de agua del servicio eléctrico" para que el usuario tenga poder de negociación frente a la empresa.