Marcha de jubilados al Congreso: detuvieron al padre Paco Olveira y a un joven
Un pastor cercano a Olveira aseguró que no le dijeron cuáles fueron las razones de su detención: "No sabemos por qué lo detuvieron. No nos quieren decir por qué".
Efectivos de seguridad detuvieron al padre Paco Olveira y a otro joven, que se identificó como Tomás Bravo, en los alrededores del Congreso a la espera de una nueva marcha de jubilados contra el gobierno del presidente Javier Milei. "Estaba en la vereda. Iban a llevárselo al pibe y lo agarré para que no se lo lleven solo. Había 20 jubilados nomás", relató Paco en declaraciones televisivas, antes de ser demorado y flanqueado por los policías que desde temprano llevan adelante un desproporcionado operativo de seguridad.
Como cada miércoles, los jubilados estaban intentando lleva adelante su tradicional semaforazo para repudiar los vetos presidenciales y exigir un aumento acorde en haberes y pensiones. Las fuerzas están cortando el tránsito antes de la llegada de los manifestantes sobre Callao en su cruce con Av. Rivadavia.
Leonardo, pastor del la Mesa Ecuménica cercano a Paco, contó que lo llevaron a la fuerza con precintos hasta un camión que estaba estacionado en la esquina, cuando estaba del otro lado de la valla. "No sabemos por qué lo detuvieron y estamos exigiendo poder hablar con alguien que se haga responsable", advirtió y denunció: "No nos saben decir quién, no nos quieren decir por qué. Nos dicen que esperemos las acciones judiciales pero ¿van a judicializar la posibilidad de venir a orar a la plaza, lo que hacemos todos los miércoles?", cuestionó.
Gases lacrimógenos después de las elecciones
En la primera marcha de jubilados posterior a las elecciones nacionales, se había desplegado también un operativo desmedido, con cortes de tránsito en todo el perímetro del Congreso y presencia de fuerzas motorizadas y antidisturbios. Algunos integrantes de organizaciones y sindicatos congregados allí recibieron gases lacrimógenos que efectivos tiraron del otro lado de la valla. El miércoles pasado, sin embargo, las organizaciones de jubilados protestaron frente a Obras Sanitarias, donde la Confederación General del Trabajo (CGT) realizó el Congreso para designar a las nuevas autoridades.