jueves 27 de marzo de 2025
Reclamos antimineros

Litio: Santos Reynoso pide informes a Minería por residuos peligrosos

El fiscal federal Santos Reynoso envió oficios al Ministerio de Minería sobre las empresas y sus trabajos en Antofagasta de la Sierra.

El fiscal federal de Catamarca, Santos Reynoso, pidió una serie de informes al Ministerio de Minería de la Provincia respecto de la extracción de litio y el trabajo que las empresas realizan en el Salar del Hombre Muerto, en Antofagasta de la Sierra. La investigación apunta a un posible incumplimiento de la ley de tratamiento de residuos peligrosos.

Santos Reynoso dispuso que Minería informe cuáles son las empresas mineras que se encuentran explotando la región del Salar del Hombre Muerto, que se detalle la fecha desde la cual iniciaron operaciones, que se acompañe la evaluación de impacto ambiental “con expresa indicación de la actividad declarada, tipo de material que se extrae, contaminación generada en la zona y ocupación de territorio”, que se informe el tipo de tratamiento que reciben los residuos de la actividad sobre el suelo, aire y cursos de agua; y por último pide que se informen cuáles son los cursos de agua de los cuales se toma el recurso para utilizarlo en la actividad minera.

La resolución del fiscal fue firmada el 28 de marzo pasado, en el marco de una investigación que inició por denuncias públicas realizadas por grupos ambientalistas y antimineros en las redes sociales contra la explotación del litio en Antofagasta de la Sierra. De ellas se hizo eco el fiscal de la Cámara Federal de Tucumán, Gustavo Gómez, quien inició el expediente caratulado “Minas de litio – Antofagasta de la Sierra, Catamarca s/infracción ley 24.051”. Se trata de la ley de residuos peligrosos sancionada en 1992.

En Antofagasta de la Sierra hay varios proyectos de litio en distintas etapas, pero hasta el momento el único que explota y comercializa el mineral es el proyecto Fénix, que opera la empresa estadounidense Livent. Además están el proyecto Sal de Vida, propiedad de la australiana Allkem (ex Galaxy), que se encamina a iniciar su primera etapa de desarrollo; y el proyecto Sal de Oro, de la surcoreana Posco, que a fines del mes pasado obtuvo un crédito para financiar la primera fase de desarrollo. Un cuarto proyecto está en etapa de exploración y se trata de Candelas Oeste, de la firma australiana Galan Lithium (y sus subsidiarias locales, Galan Litio SA y Galan Exploraciones SA).

Días pasados, Livent estuvo en el centro del debate por el accidente de un camión proveedor en el que se produjo un derrame de ácido clorhídrico.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCoup6YVtYRs%2F&access_token=EAAGZAH4sEtVABAFQ4oQQ9ncp5DGpgwz2UeMcQzHnIAkzEzqwoAxpiKHz2iZBVnkCdswE64dJMPWqVzUSutWOsljDyNMsaAQ0SZBP1uLAjCTvaQ1EpjnNoftjPbZBgxigoZB4uD9Dxp4lfDiZAYQAQZAnSiE0FZCmjYWu3xoM4TdVD5U5xNNRFRqWQSIqAIh6ARgZD

Seguí leyendo

Te Puede Interesar