Desde el Colegio de Abogados reflejaron la "necesidad" de una Reforma Judicial, remarcando que puede ser muy beneficiosa "para mejorar el servicio de Justicia". Este comunicado llegó luego del anuncio del gobernador Raúl Jalil de presentar un proyecto de reforma para ser tratado en sesiones extraordinarias en la Legislatura.
En este contexto, el presidente del Colegio, Alexis Russo, manifestó: “Proponer un proyecto de reforma del Poder Judicial puede ser muy beneficioso para mejorar nuestro actual servicio de justicia, pero creo que es fundamental convocar a los distintos operadores y auxiliares de la Justicia, darles participación, ya que hay muchos temas importantes para debatir y de esta forma poder enriquecer cualquier proyecto que se decida presentar a la Legislatura. Desde nuestra institución nos ponemos a disposición para realizar los aportes que sean necesarios”.
“Hay temas de suma importancia para modificar, pero para eso algunos requieren la reforma de nuestra Constitución Provincial; como plantear la separación del Ministerio Público Fiscal con relación al Ministerio Público de la Defensa, emancipar a la Policía Judicial de la órbita de la Corte de Justicia dejándola a cargo del Procurador General, suprimir la competencia originaria de la Corte de Justicia en materia contencioso administrativa, creando un fuero específico para ello”, ejemplificó.
En tanto, resaltó: “Instamos a que se logren los consensos para debatir un proyecto de reforma de nuestra Constitución donde se pueda realizar un abordaje integral de las necesidades de nuestro sistema judicial y así lograr un mejor servicio de justicia para los catamarqueños”.
Además, expresó: “Podemos ir avanzando con otras reformas que también son muy necesarias y no requieren una reforma de la Constitución, como por ejemplo, garantizar el ingreso igualitario y democrático a la carrera judicial a través de un concurso público de selección de aspirantes, desde el Colegio de Abogados y Abogadas se presentó un proyecto al respecto que fue elaborado por la Comisión de Jóvenes y que se convirtió en ley, pero lamentablemente fue vetado por el ejecutivo en el año 2020".
"Actualmente estamos trabajando en un nuevo proyecto con la misma finalidad, donde se evalúe perspectiva de género y se realice un psicodiagnóstico al aspirante, ya que entendemos que tanto la celeridad y eficiencia judicial como la calidad en las decisiones judiciales se ven postergadas como consecuencia de una de las tantas falencias que hoy presenta el Poder Judicial y que responde a la falta de un genuino proceso de concurso a los fines de seleccionar a los funcionarios y empleados judiciales”.