jueves 23 de octubre de 2025
Conservatorio

La IA y los derechos de autor: los desafíos en el escenario actual

Se llevó adelante en la Cámara de Diputados de la Nación el conversatorio “Derechos de autor en la era de la Inteligencia Artificial”. La iniciativa nació de reuniones mantenidas con diversos sectores que plantearon interrogantes en un contexto atravesado por el vertiginoso crecimiento respecto al uso de esta tecnología. La actividad, gestionada por la diputada nacional Silvana Ginocchio, contó con la disertación de especialistas que permitieron generar debate y profundizar las reflexiones en relación a la temática en general y, a las problemáticas que los y las atraviesan, cómo sectores en particular.

De esta manera y ante un auditorio concurrido, expusieron sus puntos de vista Juan Pampin, Presidente de la Cámara Argentina del Libro, Carolina Martinez Elebi, Especialista en Inteligencia Artificial y, Germán Balacini, Asesor legal de SADAIC. Sus ponencias hicieron foco en los sistemas de entrenamiento, en la posibilidad de generar contenido a escala industrial que tienen las IA, en la propiedad intelectual, la autoría y la situación legal actual ante el avance de la IA.

Haciendo énfasis en su trayectoria de más de 35 años en el trabajo editorial, Juan Pampin comentó que “la IA generativa es una fuerza que no busca permiso para crear, sino que se apropia de nuestro pasado para reescribir nuestro futuro; podemos pensar la industria editorial como un banquete compuesto de textos, imágenes, fotografías”.

Durante la alocución, los tres oradores coincidieron que la relación entre la IA y el derecho de autor representa una problemática legal muy compleja donde parte de los conflictos es la autoría, la creación y la remuneración; es decir el debate se orienta a si los procesos son creativos o no, si son obras derivadas y si es necesario establecer un sistema de remuneración para que los autores y autoras no se vean afectados.

“Desde SADAIC no queremos limitar la tecnología y la innovación, pero sí creemos que cualquier marco legar que regule la IA tiene que tener un capítulo específico de propiedad intelectual que favorezca la transparencia, el licenciamiento de uso protegido y la remuneración justa de los autores”, destacó German Balacini.

image

Al respecto Carolina Martínez Elebi destacó que la regulación tiene que ir a los procesos; “es necesario conocer cuáles son los datos de entrenamiento, quienes los manejan, donde se alojan y cuáles son las instrucciones que se les dan a esos sistemas, entre otros aspectos”, destacó la especialista.

En la ronda de preguntas, el debate se abrió a las experiencias internacionales, al rol que puede tener la región del Mercosur respecto a la regulación, al poder de las empresas que desarrollan estos sistemas en términos geopolíticos y, a los desafíos actuales en torno a la soberanía de los procesos cognitivos que se desarrollan en cada uno de los países.

Por su parte Silvana Ginocchio hizo hincapié que la “Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva” es cabecera de diferentes propuestas legislativas tendientes a desarrollar marcos normativos del uso y explotación de la IA. Aclaró que una de ellas le pertenece, que esta vinculada a la creación de un Observatorio Federal de Inteligencia Artificial y que actualmente, la comisión trabaja sobre una propuesta integradora de un marco general, ya que, durante el año 2024, se llevaron adelante reuniones informativas con la participación de especialistas quienes abordaron los principales desafíos de la temática.

“Desde el abordaje que cada uno hizo, nos dieron una mirada propia fruto de la experiencia, el trabajo y la investigación.Hubo conclusiones, interrogantes, que tienen que ver con poner en el centro de la escena la creatividad humana. Quiero agradecerles la rápida predisposición a participar de esta actividad. Fue muy enriquecedor escucharlos, la sociedad tiene un dinamismo que el derecho tiene que captar, cubrir vacuos, y por eso, este Congreso tiene que tener esta apertura, esta participación cada vez que estamos frente a un tema como este”, cerró Ginocchio.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar