sábado 12 de abril de 2025
Junto al embajador en Argentina, Wang Wei

La comitiva de empresarios chinos visitó la Legislatura

El vicegobernador Rubén Dusso encabezó la jornada de diálogo en la Legislatura junto al embajador de China en Argentina, Wang Wei, y la comitiva oficial de empresarios del país asiático. También estuvo la presidenta de la Cámara de Diputados, Paola Fedeli, entre otros legisladores del oficialismo y la oposición. Destacaron las potencialidades que los inversores encuentran en Catamarca para el desarrollo de proyectos productivos tanto en materia energética como industrial, minera y de infraestructura, con el Corredor Bioceánico como norte estratégico.

Dusso dio detalles al embajador sobre las recientes misiones catamarqueñas a China y se mencionó la posibilidad de que sean empresas chinas las que se encarguen del desarrollo logístico necesario para el Corredor Bioceánico, incluyendo necesidades como la recuperación de vías y construcción de nuevas líneas para el ferrocarril que conectará a la Provincia con los puertos chilenos.

Otro de los temas también centrales de la agenda fue el desafío energético frente al número de proyectos mineros que tiene el territorio de la provincia. De cara a este reto se habló sobre la posibilidad de implementar nuevas fuentes de energía sustentable para dichos proyectos, con la correspondiente inversión en materia de infraestructura para su desarrollo.

El embajador chino invitó a trabajar en conjunto “por un proceso de multipolarización global equitativo y ordenado” así como “por un proceso de globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva”. “Trabajemos por el fomento de nuestros respectivos países y por un mayor bienestar de nuestros pueblos”, expresó.

Dusso, por su parte, destacó el interés de Catamarca por "hacer más minería, pero con energías limpias". "Nosotros hemos visitado una empresa en China que está en 75 países del mundo con producción de energías aisladas. La energía aislada es la combinación de la fotovoltaica, la eólica, la hidráulica y la geotérmica. Argentina necesita hacer más minería, porque necesita tener más divisas, pero también necesita que el pueblo esté mejor", dijo.

En la UNCA

El martes, en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCA, se realizó un conversatorio a cargo de Ana Lou Arnan y Alfonso Fue Zhicheng, diplomáticos chinos que acompañaron la comitiva del embajador Wang Wei. La disertación estuvo dirigida a alumnos y público en general, y se centró en la economía, la política, la acción social de ese país, y se brindó información sobre gestión de visas y becas a personas interesadas. “Se presentaron las condiciones actuales de China. Fue una charla muy interesante y amena que contó con muchas consultas de los asistentes”, comentó la subsecretaria de Relaciones Internacionales de la UNCA, Tamara Mascareño. "El objetivo es internacionalizar la Universidad y por eso es que nos interesa generar lazos", sostuvo.n

Seguí leyendo

Te Puede Interesar