lunes 5 de junio de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Presentación

Juntos por el Cambio pidió que se abra un Jury para el fiscal Dalla Lasta

Francisco Monti opinó que si juzgan a Laureano Palacios, corresponde la misma suerte para el fiscal general Alejandro Dalla Lasta.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Los legisladores de Juntos por el Cambio realizaron esta mañana la presentación del pedido de juicio político para el Fiscal General Alejandro Dalla Lasta. Argumentan que su actuación, como la del fiscal Laureano Palacios, fue deficiente. Los legisladores nacionales y provinciales de la oposición, salvo Juana Fernández y Silvana Carrizo, que son integrantes del jury para Palacios, todos acompañaron la presentación ante la Secretaría Penal de la Corte de Justicia.

En una comunicación con “Mañana es hoy” (Radio Ancasti 98.5 – lunes a viernes de 10 a 13), el diputado nacional Francisco Monti dijo que cuando el fiscal del jury Luis Mauvecin cambió su postura de avanzar con el juicio para Palacios, hizo “desaparecer” la actuación de Dalla Lasta en el expediente del caso de Juan Carlos Rojas.

“Nosotros los legisladores de Juntos por el Cambio de la UCR y otros partidos que integran nuestro frente hemos pedido en su momento el avance de la acusación del fiscal Palacios, que fue el fiscal que influyó en la Causa Rojas. Pero nos hemos encontrado con el pasar del tiempo con distintos elementos del juicio que hemos analizado con mucha prudencia, y obviamente desde el punto de vista técnico”, empezó diciendo Monti.

“Para que la gente comprenda: en la primera instancia se hace la presentación del jury de Palacios, seguidamente el fiscal Mauvecin, que interviene ante el jury dictamina la no acusación, es decir que se archive la presentación que se había hecho contra Palacios. No obstante, el jury avanzó y declaró la admisibilidad del mismo. Cuando dictamina Mauvecin, la postura y el temperamento se basa en una opinión del Dr. Dalla Lasta, que es el Fiscal General, y que además estuvo muy cerca del inicio de la investigación haciendo uso de sus facultades como fiscal general, co-adyudando, controlando, y en donde manifestó en el jury de enjuiciamiento que él había hecho un seguimiento, había estado en contacto con Palacios y la investigación se había llevado delante de manera correcta”, narró el diputado nacional y precandidato a gobernador.

“Seguidamente, cuando se avanza con el jury, se incorporan hechos nuevos en el expediente, Mauvecín cambia de opinión y dictamina formular una acusación”, agregó Monti. “Lo curioso es que en el dictado de Mauvecín desaparece la actuación de fiscal Dalla Lasta. Entonces lo que nosotros analizamos es lo siguiente: si Dalla Lasta mismo ha dicho que ha estado, que ha controlado, que ha intervenido como un superior jerárquico respecto de Palacios en la instrucción de las primeras horas de la Causa Rojas, las horas que hemos cuestionado, y además se han basado para juzgar el desempeño de Palacios en la opinión y la intervención de Dalla Lasta, si se ha cambiado la postura respecto de Palacios, creo que en las generales también le corresponden al Dr. Dalla Lasta”, manifestó Monti.

Caso Rojas: "No hemos notado nada extraordinario": el archivo que condena al fiscal Palacios

Desde Juntos por el Cambio sostienen que Dalla Lasta “ha sido una persona que ha estado íntimamente conectada con la investigación desde un primer momento” y que los errores en los que se incurrió “a entender de la Fiscalía que ha formulado la acusación a Palacios, también le comprenden a él”, por Dalla Lasta. De hecho, en una de las primeras notas periodísticas, cuando Palacios aseveró “no hemos notado nada extraordinario" desde la vereda de la casa de Rojas, Dalla Lasta asiente, como custodiando la entrevista.

Monti pidió que “al menos desde el punto de vista del inicio de una investigación, que el jury reúna los elementos de juicio para ver si corresponde. Si no, corremos el riesgo de generar una especie de capsula en torno al desempeño del Dr. Palacios como si fuera que el origen y final de todos los males y de impunidad, porque hay un tufillo de que esto no va para ningún lado por errores en la investigación, por impericia o mala fe, que puedan derivar eventualmente en la impunidad, nos parece que no empiezan ni terminan en Palacios. Es una cuestión más sistémica, que comprende al Ministerio Público. No queremos un perejil judicial”, declaró.

También recordó que “desde el 2020 o antes” que vienen advirtiendo “el proceso de demolición de institucional en el que está inscripta la provincia en la decisión política de poner a los amigos, a los muchachos del Partido Justicialista; como si fueran índice en el Poder Ejecutivo en la Legislatura, así también distribuyeron los cargos judiciales. Y las consecuencias están a la vista”.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Alexis Russo (der). Presidente del Colegio de Abogados y Abogadas de Catamarca. 

Te Puede Interesar