Javier Milei vetó el aumento a jubilados y la ley de emergencia en discapacidad
Lo confirmaron fuentes oficiales y el lunes será publicado en el Boletín Oficial. Ahora el debate se traslada a la Cámara de Diputados.
El presidente Javier Milei firmó este sábado los decretos de veto a las leyes que proponían un aumento en las jubilaciones y la declaración de emergencia en discapacidad. La decisión, confirmada a La Voz por fuentes oficiales, se oficializará el próximo lunes con su publicación en el Boletín Oficial.
El Gobierno confía en tener los votos necesarios en la Cámara de Diputados para defender estos vetos y evitar que sean revertidos por el Congreso. Las iniciativas, que habían sido aprobadas por el Senado a principios de julio, ahora enfrentan el rechazo presidencial. La Casa Rosada busca evitar que dos tercios de los legisladores presentes voten a favor de rechazar el veto en alguna de las cámaras, lo que forzaría la promulgación de las leyes.
La ley de jubilaciones implicaba un aumento real del 7,2% para todos los haberes y pensiones (excepto regímenes especiales) y un incremento del bono, que pasaría de $ 70 mil a $ 110 mil y se actualizaría por inflación. Además, contemplaba la restitución por dos años de la moratoria previsional, permitiendo a personas sin 30 años de aportes acceder al haber mínimo.
Milei fue contundente en su postura. Semanas atrás, ante la Bolsa de Comercio, anticipó: “Vamos a vetar. Aún si se dieran las circunstancias, que no creo, que el veto se caiga, lo vamos a judicializar”. Más recientemente, en la exposición Rural, reafirmó su decisión: “Para proteger el superávit fiscal, que es el ancla que nos está llevando al futuro, vamos a vetar estas leyes que lo que buscan es llevar al país a la bancarrota y a la pobreza”.
La estrategia en el Congreso
En la Cámara baja, la ley de aumento a jubilados había obtenido un respaldo significativo, con 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones. Incluso aliados clave del oficialismo, como el PRO, no tienen aún una postura unificada respecto al tratamiento de los vetos, debido a la suspensión de reuniones y el receso invernal. Para sostener los vetos, el Gobierno se encuentra en intensas conversaciones con los gobernadores, buscando su apoyo en Diputados.
La Casa Rosada analiza ofrecer a las provincias una parte de los Fondos de Asistencia del Tesoro Nacional (ATN) para atenuar el conflicto, aunque el monto aún no está definido. Los mandatarios provinciales, por su parte, reclaman fondos del Tesoro y una modificación en la distribución de los recursos del impuesto a los combustibles líquidos.
Rechazo
La diputada por Córdoba, Natalia de la Sota, llamó este sábado a rechazar los vetos que el presidente Javier Milei firmó para frenar el aumento a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad y llamó a los integrantes del Congreso a expresarse en contra de la decisión oficial.
Otra vez ... Una vez más, Milei anula leyes del Congreso. En este caso, vetó los aumentos a jubilados, la ayuda a personas con discapacidad y la moratoria previsional. Propongo que todos, en el Congreso, rechacemos de inmediato la decisión del Presidente y demos vigencia a esas…