Javier Milei defendió el sistema cambiario y argumentó por qué la suba no debería trasladarse a precios
El presidente hizo un posteo en el que citó a varios teóricos de la economía acerca de la política monetaria y cuáles son los determinantes del nivel de precios.
El presidente Javier Milei decidió seguir con su análisis de la economía política que eligió el Gobierno, a pocas horas de su discurso en cadena nacional. Ahora escribió e n la red socia X sobre los "Aspectos esenciales del análisis monetario". El texto de más de 17 mil caracteres tiene un primer párrafo a modo de introducción: "Desde mediados de abril, momento en que se liberó el mercado de cambios, el debate monetario en Argentina se ha basado sobre cuál debería ser el comportamiento del dólar y el traspaso a precios en caso que la divisa aumentara".
Agregó: "Más allá de que la mayor cantidad de analistas han errado por mucho sus pronósticos a excepción de un puñado de ellos (y el equipo económico), lo que sorprende es la persistencia en los mismos errores analíticos que mantiene a estos profesionales en una racha negativa, aún desde antes de presentarse el cambio de gobierno", y siguió: "Es entendible el comportamiento endogámico y especialmente si no se pagan costos por errar cuando todos fallaron, en especial, cuando rige la lógica del Oráculo de Delfos, el cual daba consejos, pero no tomaba decisiones. En síntesis, lo que quiero señalar es que aun cuando todos hablen del traspaso a precios del movimiento en el precio del dólar (passthrough), dicha afirmación, aunque supuestamente podría tener algún “sustento empírico”, es falsa e implica un profundo desconocimiento en materia de teoría monetaria".
Desde mediados de abril, momento en que se liberó el mercado de cambios, el debate monetario en Argentina se ha basado sobre cuál debería ser el comportamiento del dólar y el…