martes 28 de octubre de 2025
Con el presidente Milei

Jalil, tras las elecciones: "Hay que dialogar, consensuar por el bien de los catamarqueños"

El gobernador Raúl Jalil destacó la necesidad de acuerdos con el Gobierno nacional y defendió un modelo de desarrollo con equilibrio entre Estado y sector privado.

Tras las elecciones legislativas, el gobernador Raúl Jalil afirmó que el momento político “debe servir para fortalecer el diálogo y alcanzar consensos por el bien de los catamarqueños”. En declaraciones radiales al periodista Luis Majul, Jalil expresó su satisfacción por el desarrollo de los comicios y sostuvo: “Estoy contento con la elección, esperando que podamos seguir dialogando para tener lo mejor para el país”.

El mandatario provincial consideró que, más allá de las diferencias partidarias, es momento de construir acuerdos con el presidente Javier Milei y con las distintas fuerzas políticas. “Ya definida la elección, creo que hay que dialogar con el presidente, consensuar y sobre todo por el bien de los catamarqueños”, afirmó.

Jalil se definió como un dirigente “pragmático” y destacó la importancia del Estado como promotor del desarrollo en sectores donde el sector privado aún no tiene alcance. “Creo que el Estado tiene que acompañar la industria, hacer viviendas, construir caminos, sobre todo en los lugares donde el privado todavía no puede hacerlo. Es una discusión que hay que tener”, sostuvo.

El gobernador resaltó que la minería, el petróleo y el gas son los grandes desafíos productivos del país, junto con las economías del conocimiento. “Tenemos proyectos mineros como Rio Tinto exportando hace 30 años. El año que viene vamos a duplicar la producción”, adelantó.

Jalil señaló que para atraer inversiones es necesario estabilizar la macroeconomía y garantizar seguridad jurídica. “Chile exporta 70.000 millones de dólares y nosotros estamos en 6.000 o 7.000. Si estabilizamos la macroeconomía entre todos, será más factible que ingresen proyectos”, expresó.

El mandatario defendió la continuidad del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), al que consideró un marco que brinda previsibilidad. “El CEO de Rio Tinto planteaba que sea un régimen permanente, lo que sería muy bueno, sobre todo para el cobre”, señaló.

En otro tramo de la entrevista, Jalil anunció que se licitará el acueducto de Albigasta, una obra que calificó como “muy importante para Catamarca y Santiago del Estero”, financiada con fondos internacionales.

Análisis electoral y desafíos

Consultado sobre los resultados electorales, Jalil relativizó la sorpresa y comparó el contexto actual con otros triunfos contundentes del pasado: “No me sorprende mucho la elección. En 1985 Alfonsín ganó bien, en 2017 Macri también ganó bien. Es una apuesta que hace la gente; no hay que subestimar al votante”.

El gobernador interpretó el voto ciudadano como un reclamo por estabilidad y trabajo. “Entre el caos o la tranquilidad, la gente prefiere la tranquilidad. También está dando un mensaje: piden que no siga cayendo el empleo y que haya obras de infraestructura”, señaló.

Jalil sostuvo que el desafío principal del Gobierno nacional será “construir gobernanza y acuerdos para sacar leyes clave”, entre ellas la reforma laboral y una revisión de la estructura impositiva.

Finalmente, remarcó que su gestión mantendrá una línea de defensa de los intereses de Catamarca y del Norte Argentino: “Nuestra referencia es siempre defender a Catamarca. Creo que la gente valora mucho la gestión y la vocación de diálogo”.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar