Hugo Ávila pide conocer con qué empresas trabaja Niederle
El diputado provincial Hugo Ávila presentó un pedido de informes para que el Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles informe cuáles son sus prestadores.
Hugo Ávila pidió un listado de las obras que recibió Moguetta
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a El Ancasti.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Tras la negativa del oficialismo a tratar el proyecto de interpelación al ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Niederle, el diputado Hugo Ávila (FAC) presentó un pedido de informes para conocer cuáles son las otras empresas con las que trabaja ese Ministerio. “Ante la confesión de parte del ministro Niederle de que la obra pública en la provincia esta cartelizada, queremos saber cuáles son las empresas constructoras beneficiadas”, apuntó el legislador.
“Tras el escándalo que se desató con la investigación periodística de diario El Ancasti, que mostró 41 contrataciones directas por una cifra superior 2.100 millones de pesos a la empresa AIR TOTAL SRL, se demostró claramente que la obra pública en Catamarca está cartelizada. No hay en las adjudicaciones procesos licitatorios transparentes, se hace uso y abuso de criterios discrecionales. El ‘andá, hacela y después hacemos los papeles’ es la muletilla imperante”, criticó Ávila en su proyecto.
En ese sentido, aseguró que AIR TOTAL no es la única beneficiaria “en este escenario de falta de transparencia, de corrupción y cartelización”. “Hay otras empresas que llaman poderosamente la atención por la cantidad de obras que reciben de parte no tan solo del Gobierno Provincial, sino también del Gobierno Municipal”, dijo y apuntó a la firma Sucesión de Guido Moguetta. “Ha recibido obras millonarias como la Ruta 43, valuada en 1.500 millones de pesos; la obra en La Gruta de la Virgen del Valle; los puentes realizados con el fideicomiso del Salar del Hombre Muerte; las obras en el dique El Jumeal, y otras más”, apuntó y dijo que “sería importante que el Gobierno informe sobre los procesos licitarios”.
“Es muy importante que el Estado genere hechos que garanticen transparencia en la adjudicación de la obra pública y es por eso que planteo este pedido de informe, donde se debe incluir y detallar cuáles han sido las obras que recibió en estos últimos dos años la empresa constructora Guido Moguetta y cuál ha sido la modalidad por la que se le adjudicó”, apuntó.
“No son pocas empresas”
El dirigente de la Coalición Cívica – ARI, Mariano Manzi, criticó al ministro Niederle al señalar que en Catamarca hay al menos “90 empresas constructoras habilitadas”.
“La cartelización no tiene que ver con la falta de empresas, sino con los negocios del gobernante de turno”, apuntó el excandidato a diputado, y compartió en las redes un listado de unas 90 empresas habilitas, que le fue facilitado por el Centro de Ingenieros de Catamarca.