miércoles 19 de marzo de 2025
Puja gremial

Guillamondegui, de SIDCA, le contestó a los Docentes Autoconvocados

Dijo que “los gremios también tenemos logros” y que “no todo es lucha salarial”, en una visita a Radio Ancasti.

Sergio Guillamondegui, titular del gremio docente SIDCA, respondió a las críticas de sus colegas tras haber firmado el acuerdo de un 25,5% de mejora salarial como cierre de la paritaria 2023 con el Gobierno de la provincia. Destacó que se provincializó el FONID y que este acuerdo significa “un puente” para sentarse nuevamente en unos días a empezar la charla paritaria de este 2024.

“Es difícil conformar a todos, más en el marco docente, donde nos encontramos con gente que tiene 25, 27 años de antigüedad, 36 horas cátedra, 12 en (nivel) superior, y otros chicos que tienen 6 horas”, graficó Guillamondegui, que visitó los estudios de Radio Ancasti para hablar con los conductores de Mañana Central.

Replicó que “muchos colegas que tanto critican a los gremios deben reconocer que desde la pandemia son titulares por los acuerdos salariales que lograron los sindicatos” y que gracias a esto “tienen su estabilidad” laboral.

Dijo que “los gremios también tenemos logros” y que “no todo es lucha salarial”.

“Si hay una organización que pueda lograr un mejor acuerdo, en buena hora. Tengo la humildad de decir que dejamos todo nuestro esfuerzo para que exista un mínimo paritario de 300 mil pesos para el que recién se inicia, que como no hay paritaria nacional hoy eran 250 mil, que se provincializó el FONID, que logramos que se reconozca la inflación de diciembre del 25,5%, que fuimos con un bono de 30 y volvimos con un bono de 35, que se titularizaron 400 personas más, y que si sucede algo extraordinario seguiremos conversando con el Gobierno para pedir una mejora”, enumeró.

En esa línea, dijo que “no tiene problemas” con el sector denominado “Docentes Autoconvocados”, pero que la discusión se debe dar dentro del sindicato y él no recibió ningún llamado para el diálogo.

“No tengo problemas, muchos hablan de la falta de representación de los sindicatos, pero media Catamarca tiene mi número o sabe dónde estoy, no fueron a hablarme. En lo personal no me comuniqué con los que dicen ser referentes”, expuso.

Agregó que tiene “el criterio de que yo trabajo para mis afiliados, la discusión se da con los afiliados dentro de las organizaciones” y sugirió que “para interactuar políticas comunes creo que tienen que venir a conversar y decir nosotros queremos que transmitan esto y lo otro” ya que “nunca me negué al diálogo, a debatir, porque tengo argumentos para debatir”.

Por otro lado, Guillamondegui se metió en la grieta política. “También hay que ser responsables: el 52% de los catamarqueños votó un cambio”, dijo.

“Y muchos de nuestros colegas, sin echarle la culpa a nadie, también votaron ese cambio, entonces, nosotros los gremios no somos la casta. Yo no tengo obra social, no cobro cuota solidaria, quien quiera estar afiliado puede estar y quien no que no esté. Que cada uno esté representado donde quiera estar”, sostuvo.

Además, indicó que él se debe a sus afiliados y que muchos le manifiestan periódicamente distintas preocupaciones como una mejora salarial o una titularización, que terminan siendo una presión en la negociación.

“El Gobierno te lleva al límite para que vos tomes una determinación”, graficó, y “hay 14 mil personas que están esperando una respuesta” a cada mesa de diálogo.

image.png

Otras frases de Guillamondegui en Radio Ancasti

Ningún acuerdo va a conformar a todos, pero lo importante de este acuerdo era hacer un puente entre el 2023 y el 2024 en un contexto muy difícil, donde a nivel nacional hay vaivenes constantemente

Provincializamos el FONID y el Gobernador se va a hacer cargo de estos dos ítems que hace al material didáctico y la conectividad

Lo que tratamos de hacerles entender a los docentes es que dentro de 15 días nos vamos a estar sentando nuevamente

La mínima pauta del 2024 es del 20,5, pero les digo a la gente que se fijen en la pauta nacional que le ofrecieron a ATE y aceptó UPCN que es de 12,5%. Hay que ser coherentes

Seguí leyendo

Te Puede Interesar