Griselda Bazán: "El fallo por las pensiones es histórico y marca un gran precedente en Argentina"
La titular de APYFADIM destacó la decisión judicial que obliga a ANDIS a restituir las pensiones suspendidas y remarcó su valor colectivo.
En la tarde de ayer, trascendió que el Juzgado Federal N° 2 de Catamarca hizo lugar a la medida cautelar presentada por la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (APYFADIM) y patrocinada por el defensor del Pueblo, Dalmacio Mera. En consecuencia, la justicia ordenó a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) restituir las pensiones por discapacidad suspendidas en la provincia. "Es un fallo histórico que genera un gran precedente en la Argentina", señaló Griselda Bazán.
En diálogo con Mañana Central, de Ancasti Streaming, la titular de APYFADIM aseguró que "han sido días de mucha preocupación, dolor e impotencia de familias que se comunicaban con la institución para avisar que no habían cobrado la pensión y la tenían suspendida". En este sentido, Bazán señaló que desde el Banco Nación les dijeron repentinamente a los afectados que la suspensión se debía "a un reempadronamiento y tenían que hacer de nuevo todos los trámites".
Bazán señaló la crudeza con la que se llevó adelante la suspensión de las pensiones y ejemplificó: "Lo que a mí más me motivó y movilizó fue ver a una mamá que venía empujando su silla de ruedas por la av. Virgen del Valle norte para dirigirse a la ANSES. Ella me dice 'Griselda, no tengo un centavo. No tengo cómo movilizarme, no tengo para comer, no tengo nada'. Ahí voy a ver qué me dicen en ANSES". Asimismo, denunció la arbitrariedad de las suspensiones y aseguró que muchos pensionados no habían recibido notificación del reempadronamiento ni tampoco de la baja de su pensión: "Se enteraron en el momento en que fueron a cobrar", señaló.
"Estuvieron muy mal los de control y auditoría. La institución (APYFADIM) vela por estas pensiones injustamente dadas de baja", señaló y advirtió que no se trata de pensiones otorgadas de forma irregular: "Yo sé que hay pensiones que no corresponden, que han sido entregadas como favores políticos. En este caso no; estamos hablando en su mayoría de gente que tiene parálisis cerebral". En relación con esto, la titular del organismo retrató los maltratos que sufrieron los pensionados en el interior de la provincia, donde, por ejemplo, se les solicitaba la firma de un psiquiatra, siendo que muchas localidades no tienen ninguno disponible, por tanto, debían trasladarse a la Capital. "Imagínense lo que debe ser cargar a tu hijo, cargar su silla de ruedas y venirse hasta la Capital. Es tremendo el daño", cuestionó.
Consultada sobre a cuántas personas afectó la medida de Nación, Bazán aseguró que ellos tienen noción solo de los 32 afectados que están asociados a APYFADIM. "Celebro este fallo porque es un fallo que beneficia a toda aquella persona con discapacidad que haya sido dada de baja. Es un fallo colectivo", señaló.
Por último, destacó la gestión y el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo: "No tenemos los recursos económicos, porque se los necesita para hacer un amparo o reclamo de esta magnitud. Entonces me comuniqué con el Dr. (Dalmacio) Mera, puso a su disposición su equipo de abogados y se juntaron las pruebas". "Las pensiones tienen que restituirse en 24 horas y que cesen estas medidas arbitrarias. No estamos en contra de las auditorías, simplemente queremos que no se corte el beneficio hasta tanto la gente pueda tener los medios (generalmente económicos) para poder hacerse los estudios que obliga la auditoría", concluyó.