Ficha Limpia: cruces entre el Gobierno y la oposición
Crecen las repercusiones luego de que la iniciativa haya sido rechazada en el Senado.
La reciente caída del proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la nación ha desatado una tormenta política que expone las tensiones entre el presidente Javier Milei, el PRO de Mauricio Macri y la oposición kirchnerista. La iniciativa, que buscaba impedir que personas con condenas por corrupción confirmadas en segunda instancia se postulen a cargos públicos, fue rechazada por un solo voto (36 a favor y 35 en contra), lo que permite a figuras como Cristina Kirchner, condenada en la causa Vialidad, mantener su elegibilidad política.
Silvia Lospennato, diputada del PRO y principal impulsora del proyecto, expresó su profunda decepción con el gobierno de Milei. En una conferencia de prensa, acusó al oficialismo de "mala praxis" o de haber saboteado deliberadamente la ley, señalando que "usted a mí me defraudó", en referencia directa al Presidente. “Yo no voy a acusar sin pruebas porque no todos somos iguales en la política. El precio de los apoyos parlamentarios se publica en el boletín oficial”, enfatizó.
La diputada cuestionó la actuación del oficialismo, sugiriendo que la caída del proyecto pudo deberse a "mala praxis" o a una estrategia deliberada para sabotear la ley. En sus declaraciones, enfatizó: "Me da asco que sigan subestimando a los argentinos; los argentinos perdimos y la corrupción ganó" .
Por su parte, Javier Milei, en un acto de campaña porteña junto a su vocero y candidato Manuel Adorni, desestimó las críticas y acusó al PRO de manipular el tema con fines electorales, instando a sus seguidores a "no dejarse psicopatear con la mentira de Ficha Limpia".
"En la Ciudad no quieren bajar el gasto público, por ende cuando les dicen que van a bajar los impuestos, les están mintiendo. Cuando les dicen que quieren poner el ingreso universal, le están diciendo que es la agenda socialista de los fracasados y los resentidos", embistió el mandatario contra el partido amarillo.
En la puerta del local partidario que estaban inaugurando, agregó que "cuando hablan de tasas subsidiadas, es la inflación que no pudieron frenar y pusieron el cepo".
"Cuando eran gobierno, tenían más (legisladores) que nosotros. Por lo tanto, no tomen copias baratas, no tomen a los mentirosos, a los que además quieren perseguir en las redes sociales", insistió refiriéndose al macrismo.
El rechazo del proyecto también ha tensado la relación entre Milei y Macri. Desde el entorno del expresidente, se sospecha que el gobierno de Milei no apoyó con firmeza la iniciativa para mantener a Cristina Kirchner en la arena política y así polarizar con el kirchnerismo. Además, se especula sobre posibles acuerdos entre el oficialismo y sectores del peronismo para asegurar la reelección de Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados y avanzar en la eliminación de las PASO en 2025.
Analistas señalan que la ley de Ficha Limpia podría haber tenido implicancias más amplias, afectando no solo a Kirchner, sino también a figuras cercanas a Milei y Macri. Esto sugiere que el proyecto tenía el potencial de reconfigurar el mapa político argentino, más allá de las disputas partidarias.