Estudio señala que con la fórmula de Javier Milei las jubilaciones perdieron un 32%
Si el Gobierno de La Libertad Avanza hubiese mantenido la actualización del Frente de Todos, la mínima hoy estaría en 403 mil pesos en lugar de 304 mil.
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) advirtió que las jubilaciones perdieron un 32% desde que el Gobierno de Javier Milei cambió la fórmula de actualización. Según el informe, si continuara el sistema del Frente de Todos, la jubilación mínima hoy alcanzaría los 403.302 pesos, frente a los $304.726 actuales.
En marzo de 2024, el presidente Javier Milei firmó el DNU 274/24, que reemplazó la ley 27.609. Desde entonces, los aumentos se ajustan por inflación, sin recuperar lo perdido previamente. Especialistas aseguran que la decisión afectó sobre todo a quienes cobran los haberes más bajos.
El CEPA indicó que, al inicio, el nuevo cálculo parecía más beneficioso. Pero desde septiembre de 2024, la fórmula anterior comenzó a rendir mejor. “En diciembre del año pasado, la fórmula anterior le empieza a ganar fuerte a la de Milei”, explicó Lerner. Según los datos actuales, un jubilado que cobra $304.726 debería estar cobrando más de 100 mil pesos extra.
En paralelo, el Congreso aprobó una nueva ley de movilidad, junto con un bono y la continuidad de la moratoria. El Ejecutivo no aplicó esos cambios, a pesar de la sanción legislativa. El recorte a las jubilaciones se volvió uno de los temas más sensibles del ajuste fiscal de Javier Milei. Mientras se define el presupuesto y se negocian gastos, expertos y opositores insisten en que los haberes previsionales siguen muy por debajo del costo de vida.