En su visita, Santiago Cafiero firmó convenio con Provincia
El canciller Santiago Cafiero presentó herramientas y desafíos para empresas exportadoras, en un evento que contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil.
El canciller Santiago Cafiero en una empresa exportadora local.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a El Ancasti.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Industria, Lisandro Álvarez, recibieron al ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, quien visitó la provincia para desarrollar actividades en el marco del Plan Nacional de Exportaciones coordinado por la Cancillería argentina.
La visita del canciller y su equipo tuvo como objetivo dar a conocer los desafíos de exportación para las empresas catamarqueñas, así como difundir aquellas herramientas que la Cancillería y la Provincia ponen a disposición de las empresas para facilitar su salida al mundo.
Las exportaciones de Catamarca crecieron 34% durante el primer semestre de 2022 respecto al mismo período de 2021.
Porque queremos darles mayor impulso con @RaulJalil_ok firmamos un acuerdo que refuerza el apoyo de Cancillería a las empresas catamarqueñas con perfil exportador. pic.twitter.com/knRsAIaOMk
La visita empezó con una recorrida a la empresa local El Alto SA, ubicada en Las Esquinas, Valle Viejo, que exporta aceitunas a Brasil, Paraguay, Australia y Sudáfrica, entre otros destinos. Allí fueron recibidos por su gerente, Francisco Corredoira, quien los interiorizó sobre los procesos de la empresa que tiene capacidad de producción de 4.000 toneladas de aceituna de mesa.
Más tarde la actividad se concentró en el auditorio de un hotel céntrico, con las presencias, además, del vicegobernador Rubén Dusso y la diputada nacional Silvana Ginocchio, entre otras autoridades. También participaron dirigentes de cámaras empresariales, titulares de PyMEs y empresarios de distintos rubros de Catamarca.
En primer término, Jalil y Cafiero, en representación de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), firmaron un acta acuerdo para la implementación del Programa “Desafío Exportador”, que se aplicará a través del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo en cuya órbita está el área de Comercio Exterior provincial. El acuerdo permitirá apoyar a través de asistencias técnicas a las PyMEs catamarqueñas en la comercialización internacional de sus productos, así como difundir su oferta exportable a través de Export Argentina, el portal de la oferta exportable más importante del país.
Luego se dio inicio a la apertura del encuentro con los discursos de la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Nación, Cecilia Todesca Bocco, del canciller Cafiero y del gobernador Jalil. La jornada de trabajo culminó con un intercambio de experiencias de empresas exportadoras a través del programa Desafío Exportador, y con la convocatoria del programa Argentina Proyecta.
Además de Todesca, Cafiero llegó acompañado por el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Guillermo Merediz; la directora nacional de Promoción de Exportaciones, Laura Tuero, y el titular de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Usandivaras.