sábado 23 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tras el femicidio de Cinthia Aranda

El movimiento #NiUnaMenos apuntó contra el Estado

Hoy marcharán a las 18.30 hasta la Jefatura de la Policía.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El movimiento #NiUnaMenos de Catamarca, se expresó en relación al femicidio de Cinthia Arandaquien fue asesinada por el Comisario Ayudante Gastón Ortega.

"Desde que Martel era Ministro de Seguridad, le pedimos que aplique un protocolo en el que se les retirase el arma reglamentaria a los policías con denuncia por violencia de género. Diseñamos y presentamos el protocolo que nunca se aplicó.

Cuando asumió Gustavo Aguirre repetimos ese pedido y solicitamos que se incorpore formación en Género y Derechos Humanos en la escuela de policía, lo que nunca sucedió, pero si reincorporó a policías que estaban a disponibilidad por causas penales en su contra. Mientras el jefe de policía Ángel Agüero culpa al Poder legislativo por la normativa que rige las fuerzas policiales y al Poder judicial por demoras en las causas.

En el interior provincial no hay policía judicial y las mujeres víctimas de violencia por parte de efectivos policiales deben recurrir a los "compañeritos" de su agresor. Vimos cómo el Sargento Ortega tomaba mates, muy plácido en el patio de la comisaría, luego de disparar a Cinthia y a su hija.

Martel, quien es ahora Ministro de la Corte de Justicia, salió en medios a decir que no tienen presupuesto para que se pongan en funcionamiento los Juzgados especializados en Género en la provincia.

Está claro que de manera sistemática el Estado sigue en violentándonos, que no les interesa la vida de las mujeres, niñes y disidencias.

Cinthia, al igual que el mayor número de las víctimas de femicidio, había denunciado previamente a su agresor. ¿Para qué tantas oficinas que dicen "Género" si no hay políticas públicas serias que eviten las muertes evitables?

Solicitamos con carácter urgente la implementación de un protocolo eficaz, rápido y seguro, articulado con todos los organismos, el pase a disponibilidad inmediata, el desarme y el cese de funciones de los integrantes de las fueras de seguridad con denuncia por violencia", sostuvieron,

Por otra parte anunciaron que hoy llevaran adelante una marcha pidiendo Justicia. La concentración será a las 18.30 en la Plaza 25 de Mayo y se movilizarán hasta la Jefatura de la Policía en Chacabuco y Tucumán.

Resolución vigente desde el año 2005

Fuentes policiales indicaron, que desde el año 2005 rige la resolución interna 533/2005 rubricada por el ex jefe de policía Crío.Gral. Lic. Néstor Ubaldo Ortiz.

A través de la misma dispone la retención del arma reglamentaria a todos aquellos empleados policiales que pase a revestir en situación de disponibilidad, pasiva, abandono de servicio, sumariado administrativamente por hecho de violencia o cualquier otra situación que a criterio superior , o de un profesional, pueda resultar peligrosa su portación y tenencia. Indicando que dicha medida debe ser adoptada por los superiores inmediatos.

Por otro lado también indicaron que en el último año se trabajo articuladamente con las áreas de género de la policía y seguridad, dónde cómo medida establecida indicaron que todo personal policial cualquier fuera la jerarquía, debía contar con las capacitación de ley Micaela para acceder al ascenso inmediato superior, también se emitieron sentencias con perspectiva de género y la capacitación a más de 2500 efectivos de la fuerza provincial en Ley Micaela.

En el 2020 se dio continuidad a las capacitaciones que se viene realizando desde de manera virtual y presencial, para la totalidad del personal policial.

Por último resaltar que en lo inherente al I.E.S. Policial, los espacios curriculares se basan principalmente en materia de Derechos Humanos, Ley Micaela, Perspectiva de Género, Ley Penal Juvenil, y toda temática que aqueja a la sociedad, en pos de una concientización y profesionalización del futuro funcionario policial, quienes velarán por la sociedad.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
catamarca presente en el encuentro nacional de infraestructura judicial

Te Puede Interesar