El Gobierno reincorporó a la mayoría de los empleados de Salud dados de baja
El ministro de Gobierno, Juan Cruz Miranda, dijo que dialogó con los empleados de Salud para conocer su situación. Solo falta la reincorporación de trabajadores de Recreo y Valle Viejo
Miranda encabeza el diálogo con los empleados de Salud que fueron dados de baja.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a El Ancasti.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Cruz Miranda, indicó que el conflicto iniciado por la baja de 14 empleados de Salud está a punto de resolverse, puesto que solo falta reincorporar a tres agentes sanitarios. En este marco, el funcionario adelantó que las medidas tomadas por las autoridades de los ministerios de Salud y de Trabajo, Recursos Humanos y Planificación, "se analizaran puertas adentro" al considerar que en principio no había motivo para rescindir el contrato de estos empleados.
En diálogo con “Cae el telón” de Radio Ancasti, el funcionario indicó que el gobernador Raúl Jalil, le encomendó ponerle fin a este conflicto que se inició cuando las carteras de Salud y de Trabajo decidieron residirle el contrato a 14 empleados. En este sentido, Miranda destacó que ya se logró reincorporar a los trabajadores de Tinogasta y Belén y que solo faltaría ponerle fin al conflicto en Recreo y Valle Viejo. “Estamos iniciando por mandato del Gobernador un abordaje de estas situaciones desde lo político y con participación activa de intendentes y de legisladores de cada uno de estos lugares”, dijo el ministro a lo que agregó: “En Belén estuvimos acompañado por el intendente (de Londres, Gilberto) Santillan, por el intendente (de Belén, Daniel) Ríos y por los concejales. En el caso de Valle Viejo, estamos en contacto con la intendenta Susana Zenteno”.
Miranda indicó que en el “abordaje político del tema” desde la cartera a su cargo se puso énfasis en dialogar con las partes para llegar a una solución pacífica. “Nos dimos la tarea de charlar, queríamos hablar con los trabajadores de la Salud que habían recibido esos telegramas. Nos interesaba establecer un canal de diálogo para conocer qué es lo que había pasado”, sostuvo.
Posteriormente, adelantó que dentro del Gobierno también se analizará la medida que generó cierto malestar con las ministras de Salud y de Trabajo, Recursos Humanos y Planificación. “Ya veremos puertas adentro cómo se dieron estas circunstancias que tienen algunas características que no terminamos de entender”, manifestó.
“En el mientras tanto, lo importante es garantizar que estas personas vuelvan a la situación que tenían. Que sigan trabajando y que no se interrumpa al normal desempeño de ellos. Lo importante es poder hablar con ellos y explicárselo”, sostuvo a lo que agregó que “solo queda hablar con tres (empleados dados de baja), uno de Recreo y dos de Valle Viejo”.
Al explicar la situación de estos trabajadores, Miranda recordó que los mismos “están bajo la modalidad de un contrato de empleo público, que es un paso previo a la planta permanente, en el cual hay una cláusula que lo faculta al empleador que ante un hecho irregular, rescindirlo”. Sin embargo, afirmó que en la charla que mantuvo con los cesanteados para conocer si ellos habían estado involucrados en algún hecho irregular como la falta de prestación de servicio o abandono del trabajo, se concluyó que “no habían sucedido esas cosas”.
“Es por eso que ya veremos puertas adentro que es lo que sucedió. A mí y a nuestro equipo se nos encomendó una tarea de hacer un abordaje político de estas situaciones y la venimos cumpliendo. Ya veremos después que es lo que ha sucedido” dijo y añadió que “esos tiempos que nos tomaremos, no tiene que estar en perjuicio de las personas que han sido afectadas”.
“Rueda de auxilio política”
Por otra parte, Miranda se refirió al conflicto que se generó en Antofagasta de la Sierra por el estado de una escuela que tiene periodo de especial de clases, que generó el fuerte malestar de la comunidad educativa. En este sentido, Miranda explicó que la ministra de Educación, Andrea Centurión, viajó al departamento por este tema para solucionar el problema y hablar con los padres de los alumnos. Esta situación, le sirvió a Miranda para explicar cuál es el rol del Ministerio de Gobierno en esta nueva gestión. “La función del Ministerio de Gobierno es una especie de rueda auxilio política para determinadas situaciones que pueden en principio ser abordadas por las áreas competentes. Este tema (de la escuela de Antofagasta) es materia de la ministra de Educación y sé que ella viajó y que los resultados fueron fructíferos”, afirmó.
“Nosotros vamos a estar siempre que se nos solicite respaldando a todas las áreas”, cerró.