4 de marzo de 2022 - 18:22 El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoció que el gobierno de Mauricio Macri no cumplió el acuerdo firmado por el préstamo de la deuda en 2018 y que el dinero sirvió para una fuga de capitales de "magnitudes históricas". En el entendimiento firmado con el gobierno nacional, el organismo señala que tras el desembolso, el gobierno de Cambiemos aumentó la inflación, redujo los puestos de trabajo y llevó a un aumento sostenido de la pobreza.
"El programa fue diseñado con el objeto declarado de ayudar a los argentinos a superar la crisis económica con base en cuatro pilares: restaurar la confianza de los mercados, proteger a las personas más vulnerables, fortalecer la credibilidad del marco de metas de inflación del Banco Central y, progresivamente, disminuir las presiones en la balanza de pagos. Ninguno de los objetivos del programa fue alcanzado: ni la confianza ni el acceso a los mercados fueron restablecidos; el producto se contrajo fuertemente y la inflación aumentó; el empleo cayó y la pobreza creció", sostuvo el FMI en el documento conocido en las últimas horas.
El organismo internacional afirmó además que el peso fue devaluado (entre 2018 y 2019, el tipo de cambio pasó de 16 pesos a 63, un 294%) y que hubo una fuga de capitales de niveles nunca antes vistos. "El tipo de cambio se depreció; la ausencia de medidas para manejar los flujos de capitales y los desembolsos efectivamente efectuados financiaron una salida de capitales de magnitudes históricas", indicó.
Luego reconoce que el macrismo dejó al Frente de Todos una difícil posición económica que torna difícil su recuperación. "La deuda aumentó como porcentaje del PIB, y debido a la decisión de las autoridades de entonces de no reestructurar la deuda denominada en moneda extranjera, la sostenibilidad de la deuda empeoró. Estos resultados tuvieron y tienen consecuencias duraderas para el país", enfatizaron.