El dólar blue alcanzó ayer un nuevo récord al cotizar a $221 y la brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central, trepó al 111,1%, la diferencia más amplia en los últimos catorce meses.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
El dólar blue alcanzó ayer un nuevo récord al cotizar a $221 y la brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central, trepó al 111,1%, la diferencia más amplia en los últimos catorce meses.
A su vez, las acciones y los bonos locales continuaron su racha alcista por la mejora de las plazas externas y los dólares bursátiles registraron nuevas subas por tomas de coberturas, en medio de la tensión por las negociaciones del Gobierno con el FMI.
El alza constante de la divisa norteamericana ocurre ante las dudas del mercado sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, que motiva a los inversores y ahorristas a buscar una cobertura cambiaria segura en los mercados alternativos al oficial. El billete informal aumentó $1,50 a hasta los inéditos $221, y la brecha con el tipo de cambio mayorista alcanzó su nuevo récord desde el 13 de noviembre de 2020.
El Gobierno debería pagar este viernes un vencimiento al FMI por 730 millones de dólares.n