martes 23 de septiembre de 2025
En Córdoba

El 91% de los jubilados recortó consumos esenciales

El dato se desprende de un informe que elaboró la Defensoría del Pueblo. Los recortes que hicieron los jubilados se enfocan en alimentos y medicamentos.

El 50% de los jubilados de Córdoba no llega con sus ingresos a fin de mes, el 44% no cubre la canasta básica y el 91% recortó consumos esenciales. Si se agrega alquiler en la variable, el porcentaje de jubilados que no cubre su gastos llega al 80%. Esta es la radiografía del drama de los jubilados que elaboró la Defensoría del Pueblo mediante una encuesta que se hizo en los últimos días de agosto. Es un electorado sin expectativas de mejoras: el 48% considera que su situación, ya grave, estará peor en el próximo año, y un 30% dice que "seguirá igual" de mal.

La malaria se expande al resto de sus familiares: el 52% de los jubilados que no llega a fin de mes necesita de la ayuda de sus hijos para sobrevivir, y un 28% de algún otro familiar. El economista Franco Jular, secretario de Relaciones Institucionales de la Defensoría, advirtió que la capacidad de apoyo de los hijos a sus padres "está fuertemente limitada por las dificultades económicas propias" derivadas de la crisis que atraviesa el plan económico de Javier Milei. Jular es un critico a la política económica de Milei, y dice, además, que el Presidente es un "terraplanista político".

En el caso de Córdoba, los jubilados conformaron en su mayoría una clase media aspiracional durante sus años de actividad. Ahora, en cambio, padecen esta situación dramática. El informe de la Defensoría del Pueblo dice que "enfrentan una situación de fuerte vulnerabilidad social".

Los recortes que hicieron los jubilados se enfocan en alimentos: el 35% redujo la comida en general; el 13%, las salidas; el 11% recortó medicamentos y un 9% achicó sustancialmente el consumo de carne. Entre aquellos jubilados que no tienen expectativas de mejoras para el próximo año, el 22% dice que la plata no le alcanza; el 13%, que la inflación no cede; 13% sostiene que las jubilaciones son bajas; y el 7% opina que "cada vez estamos peor". Entre el 3% de los jubilados que tienen expectativas regulares respecto del futuro inmediato, el 13% dice que "nada ha cambiado" y el 11% asegura que "la plata no alcanza".

Seguí leyendo

Te Puede Interesar