jueves 28 de agosto de 2025
Presentaron proyectos

Diputados de la oposición exigen respuestas al Gobierno

Los legisladores provinciales presentaron proyectos ante la crisis sanitaria y educativa, con foco en OSEP, especialidades críticas y derechos docentes.

En la última sesión de la Cámara de Diputados, tomó estado parlamentario un conjunto de iniciativas impulsadas por los diputados opositores Silvana Carrizo, Tiago Puente, Natalia Herrera y Mamerto Acuña, que apuntan a enfrentar problemas estructurales de la salud y la educación en Catamarca. En ese marco, frente a la falta de profesionales médicos en áreas sensibles, los legisladores presentaron un proyecto de ley para modificar la Ley N.º 5382, ampliando y actualizando la definición de “especialidades críticas”. La propuesta incorpora disciplinas como Anestesiología, Terapia Intensiva de Adultos, Terapia Intensiva Pediátrica, Unidad Coronaria y Neonatología, Endocrinología, Infectología, Clínica Médica, Dermatología, Gastroenterología, Cardiología, Reumatología, Oncología, Hematología, Neurología, Alergia e Inmunología, Neumonologia y Otorrinolaringología.

El proyecto también prevé una revisión técnica anual del listado de especialidades, con el fin de adaptarlo a las necesidades reales del sistema sanitario provincial.

“No se puede hablar de fortalecer la salud pública sin reconocer que hay servicios vacíos y profesionales agotados. Necesitamos herramientas que garanticen una cobertura equitativa en toda la provincia”, subrayaron los diputados.

Otro de los proyectos presentados es una resolución que exige al Gobierno de Raúl Jalil el pago inmediato de la deuda que la Obra Social de los Empleados Públicos de Catamarca (OSEP) mantiene con el Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”. Según registros oficiales, la deuda asciende a $845.277.400, lo que coloca a OSEP como la tercera obra social más deudora del país. “Es inadmisible que mientras se multiplican los cargos políticos, se incumplan compromisos esenciales como garantizar el derecho a la salud de nuestros niños”, expresaron los legisladores.

En paralelo, los diputados alzaron la voz en defensa de los docentes que, a pesar de haber trabajado en tiempo y forma, aún no perciben sus haberes. Acompañaron personalmente a los trabajadores en su reclamo ante el CAPE y, en la Legislatura, solicitaron la citación de la ministra de Educación, Verónica Soria, iniciativa que fue rechazada por el oficialismo.

Asimismo, presentaron un proyecto de resolución que exige al Poder Ejecutivo el pago inmediato de los haberes adeudados; la regularización de cargos y horas cátedra afectados por errores administrativos; la inclusión de docentes del Nivel Superior excluidos por fallas normativas; la eliminación de trabas burocráticas que impiden el cobro.

“Sabemos que el Gobierno pretende pagar las deudas a valor histórico. No lo vamos a permitir. Sería una nueva injusticia para la docencia catamarqueña. Lo trabajado se paga, y se paga como corresponde.”, remarcaron.

Por otro lado, los diputados respaldaron el petitorio de docentes interinos del Nivel Superior que exigen la inmediata apertura del proceso de titularización. Pese a que el Estatuto Docente establece que debe realizarse cada dos años, la última convocatoria en el Nivel Superior se concretó en 2011, dejando a cientos de profesionales sin estabilidad durante más de una década.

Desde el bloque opositor señalaron que esta demora constituye una grave vulneración al derecho constitucional a la estabilidad laboral de los trabajadores del Estado.

“La estabilidad no es un premio, es un derecho. El Gobierno debe dar una respuesta urgente y cumplir con la normativa vigente”, enfatizaron.

Desde la Legislatura y en cada reclamo ciudadano, Carrizo, Puente, Herrera y Acuña ratifican que su tarea no se limita a señalar errores del oficialismo, sino a acompañar, proponer y defender a los catamarqueños.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar