sábado 20 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En redes

Día de la Memoria: Wado de Pedro recordó a sus padres

Eduardo Wado de Pedro contó el triste recuerdo del asesinato de sus padres durante la última dictadura militar.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El ministro de Interior, Eduardo Wado de Pedro, ratificó este viernes que "es muy difícil tener una democracia firme sin una base sólida, que es la memoria" en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia y recordó el asesinato de sus padres durante la dictadura militar y el tiroteo del que sobrevivió gracias a que su madre lo refugió con su propio cuerpo.

"Sigo convencido y sigo pensando que es muy difícil tener una democracia firme sin una base sólida, que es la memoria", expresó De Pedro en el fragmento del video que compartió en su nueva cuenta de la red social TikTok.

El video fue realizado por jóvenes estudiantes de cine, denominado "Memoria en primera persona", en el que De Pedro relató su historia de vida a partir del asesinato de sus padres en plena dictadura.

"En lo personal fue muy duro, primero perdí a mi padre en abril del 77, yo tenía cinco meses mas o menos. Después en octubre del 78 asesinan o secuestran y asesinan y secuestran el cuerpo de mi madre Lucila embarazada de ocho meses y medio", recordó el ministro.

"Ahí se produce un tiroteo muy fuerte en la casa donde estábamos viviendo, yo me salve de las balas por el cuerpo de mi mamá, ella me refugia en la bañadera y se pone encima mío", agregó.

Esta es una parte de la historia de Wado. #24demarzo #wadodepedro #wado #parati

El dirigente contó que en 1996 visitó aquella casa donde se produjo el asesinato de su madre y donde fue secuestrado. "Le toque el timbre a la vecina de la casa donde fue el operativo. Me dejó pasar a la casita del fondo y esta el baño todavía con tiros, la puerta. Cuando veo eso veo lo que pasé, fue muy duro, seguramente de ahí a mi me secuestran, estuve apropiado por alguna familia de militares por unos meses", reveló.

También contó que "después por gestiones familiares" lograron que lo devuelvan, pero remarcó que "estamos ante un hecho más de los miles que pasaron en la dictadura, donde se vive mal. Se vivió mal y después, el después".

"Cuando me vine a Buenos Aires a estudiar, pude ver el surgimiento de H.I.J.O.S. Eso no lo tenía dimensionado como una actividad política, sino lo tenía dentro de las necesidades personales. Tenía la intención de compartir con otros pibes y otras pibas que habían perdido a sus padres, tenía ganas de compartir primero las experiencias personales y después tenía ganas de ver cómo podíamos hacer para que deje de haber impunidad en la Argentina", aseguró.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Respaldo. Senadores oficialistas  impulsan la re-elección de Rubén Dusso. 

Te Puede Interesar