jueves 25 de septiembre de 2025
Silvana Carrizo

"Devolver la esperanza y la oportunidad de aprender: una propuesta educativa participativa y sostenible"

educLa diputada provincial y presidenta del bloque Generación del Cambio, Silvana Carrizo, advirtió sobre la profunda crisis educativa que atraviesa Catamarca y presentó un paquete de iniciativas legislativas que apuntan a recomponer salarios docentes, garantizar la presencialidad, mejorar la infraestructura y transparentar el sistema educativo.

“La educación en Catamarca no necesita slogans ni parches, sino decisiones políticas y recomposición real”, afirmó la legisladora, al tiempo que remarcó, “este será el eje de mi trabajo legislativo, una propuesta educativa democrática y sostenible que le devuelva a nuestros chicos y chicas la esperanza y la oportunidad de aprender”.

Carrizo señaló que los últimos datos del Índice de Resultados Escolares (IRE) 2024 de Argentinos por la Educación “confirman lo que venimos advirtiendo hace tiempo, Catamarca atraviesa una crisis educativa profunda, solo 4 de cada 10 estudiantes catamarqueños terminan la secundaria a tiempo”. Según explicó, los números reflejan problemas estructurales de larga data “agravados por decisiones recientes del Poder Ejecutivo provincial”, entre los que mencionó infraestructura precaria, déficit docente, discontinuidad en la formación y falta de planificación integral.

“A pesar de la retórica oficial sobre modernización y Aulas Tech, la realidad cotidiana en nuestras escuelas muestra fragmentación institucional y recortes silenciosos, se eliminaron las horas cátedra suplentes del presupuesto y se redujeron las horas de los docentes permanentes”, subrayó.

En esa línea, la diputada cuestionó que el Gobierno provincial “destina el 19,8% del presupuesto en educación y el 10% en funcionarios del Poder Ejecutivo, con cajas chicas, fondos rotatorios y tarjetas corporativas”. Y agregó “los docentes siguen cobrando sueldos que no alcanzan y hacen vaquitas para comprar insumos básicos, administrando con austeridad para alimentar a los estudiantes”.

Frente a este escenario, Carrizo presentó un Proyecto de Ley de Recomposición Salarial Docente con aumento progresivo y sostenido de la inversión educativa, metas y cronogramas claros, fortalecimiento de la carrera docente, previsibilidad fiscal y reducción de desigualdades. La propuesta busca “equiparar el gasto por alumno y las condiciones docentes de Catamarca con las del resto del país”.

Sin embargo, advirtió que “los diputados oficialistas rechazaron su ingreso al debate, como antes rechazaron tratar la Emergencia Educativa y siguen protegiendo a la Ministra de Trabajo para no responder por haberes atrasados, cargos sin cubrir, supervisores puestos a dedo y falta de docentes”.

Paquete integral de iniciativas

La legisladora anunció como propuestas para la próxima elección legislativa, y como candidata a diputada por la Aluanza Libertad Avanza un paquete de diez proyectos de ley y pedidos de informe para revertir la situación. Entre ellos, destacó:

* Ley de Recuperación de Aprendizajes y Acompañamiento Pedagógico, con tutorías y planes específicos para recuperar contenidos perdidos.

* Ley de Presencialidad Garantizada y Continuidad Pedagógica, para asegurar días de clase efectivos y planes de contingencia.

* Ley de Desarrollo Profesional Docente y Reconocimiento del Rol, con formación continua, incentivos y respeto del Estatuto Docente.

* Ley de Infraestructura Escolar Digna y Segura, con un plan quinquenal de inversión.

* Ley de Vínculo Escuela–Familia–Comunidad, para fortalecer la participación activa en la vida escolar.

* Ley de Articulación Secundaria–Trabajo y Educación Técnico-Profesional, con convenios con sectores productivos.

* Ley de Creación del Observatorio Provincial de Trayectorias Educativas, para diseñar políticas basadas en evidencia.

* Ley de Transparencia y Rendición de Cuentas Educativa, que obligue al Ejecutivo a publicar datos sobre financiamiento y resultados.

* Acuerdo por la Educación Catamarqueña, con un proceso participativo e institucionalizado entre todos los actores del sistema educativo.

Además, anunció que impulsará Pedidos de Informe Educativos sobre infraestructura, suplencias, formación docente y trayectorias escolares, “para fundamentar cada iniciativa y garantizar el control parlamentario”.

“Con estas iniciativas buscamos recuperar aprendizajes, asegurar la presencialidad, jerarquizar a los docentes, mejorar la infraestructura, recomponer salarios y articular la escuela con el mundo del trabajo”, resumió Carrizo.

Finalmente, ratificó su compromiso “No me voy a quedar callada ni voy a resignarme. Mi compromiso es con la educación, con la transparencia, los datos abiertos y la participación social, para que familias, docentes y estudiantes sean parte del diseño de políticas educativas”.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar