Dalmacio Mera respondió a las críticas por la creación de la Defensoría del Pueblo: "Esto no le cuesta un peso más al Estado"
El flamante Defensor del Pueblo defendió la puesta en marcha del organismo y aseguró que se trata de una medida "eficiente" que amplía derechos utilizando los mismos recursos que tenía el Estado.
En la mañana de hoy, el ex ministro de Educación y recientemente designado Defensor del Pueblo, Dalmacio Mera, dialogó en el programa Mañana Central, de Ancasti Streaming, en el que se refirió a la función del organismo provincial y también defendió su creación tras la polémica generada por su designación. "Estoy con una enorme satisfacción. Catamarca ha dado un paso institucional muy importante, con una ley que llevaba 30 años de frustración. El Poder Ejecutivo, a partir de sus facultades constitucionales, impulsó un decreto y se logró dar el paso más importante: hoy Catamarca cuenta con una Defensoría del Pueblo en la provincia. Y esto se concretó dentro de los mecanismos democráticos que el sistema permite", aseguró, en el inicio de la entrevista.
El ex senador nacional, por su parte, remarcó que "esta ley se llevó adelante sin que al Estado le cueste un peso más" puesto que "se hizo a la par de la disolución del Ente Regulador de Servicios Públicos de Catamarca (ENRE), que era un ente que ya no tenía significado porque ya no tenemos empresas privatizadas o concesionadas". Asimismo, el funcionario aseguró que la creación de este organismo implica una reducción en el gasto público, puesto que reduce el plantel de funcionarios "el ENRE tenía tres funcionarios vitalicios y hoy la Defensoría tiene solo uno, que es el Defensor", indicó. "Sin gastar un peso más, el Estado catamarqueño ha generado una institución más eficiente, más eficaz y con más volumen porque va a cubrir más derechos que el Ente Regulador", Sostuvo. Mera también destacó la creación de la figura del Defensor Interino como una herramienta institucional "inteligente" que evita que el cargo quede vacante por tiempos prolongados, como ocurre a nivel nacional: "Nunca va a dejar de funcionar, ya sea con un interino o un funcionario designado formalmente".
Al ser consultado por el rol que cumplirá el organismo, Mera aseguró que el campo de acción es muy amplio, pero, en líneas generales, podría intervenir en hechos que vulneren los derechos de los ciudadanos, especialmente si provienen del estado provincial, municipal, o de las fuerzas policiales. En este sentido, profundizó: "Esto puede ser para resolver la condición de un usuario, de un consumidor, de personas privadas de su libertad, cuestiones ambientales, o cuestiones de grupos vulnerables como las niñas, niños y adolescentes, en fin, es un mundo muy amplio". Por otra parte, el flamante Defensor indicó cuáles serán los pasos a seguir ante una intervención: "El Defensor del Pueblo debe actuar para remediar la situación. En primer lugar, a partir de sugerir cambios para que se preste atención a determinadas situaciones que están vulnerando esos derechos. Y, en el último caso, tiene la legitimación para presentarse ante la Justicia y resolver la solución por esa vía" Sobre el funcionamiento y la composición interna del organismo, Mera indicó que la estructura de la Defensoría dependerá de los cambios que defina la comisión Bicameral respecto a la ley sancionada hace 15 años, y subrayó que el diseño del organigrama estará limitado por el contexto de restricción presupuestaria.
Respuesta a las críticas
Consultado por las objeciones planteadas por sectores de la oposición, Mera fue contundente: "No leen las cosas o mienten sin pudor. No se creó ningún cargo nuevo: ya estaba previsto por la Legislatura. Se puso en marcha con los mismos recursos y con el objetivo de ampliar la protección de derechos. Eso se llama un Estado eficiente". El ex ministro insistió en que "esto no le cuesta un peso más al Estado" y que representa "más protección de derechos, con los mismos recursos que ya tenía el Estado a disposición".