Causa Cuadernos: acusaron a Cristina Kirchner de ser la "jefa" de la asociación ilícita
La expresidenta volvió a sentarse en el banquillo de los acusados junto a otras 86 personas, todas apuntadas de integrar una asociación ilícita.
La primera audiencia de la Causa Cuadernos, por la que son juzgados la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros 86 acusados, finalizó la tarde de este jueves minutos antes de las 15. La exmandataria es juzgada como supuesta jefa de asociación ilícita y cohecho junto a otros 86 acusados, entre ellos exministros de su gobierno, el remisero Oscar Centeno y medio centenar de empresarios.
En el inicio del juicio, la expresidenta, que cumple prisión domiciliaria en su departamento de San José 111, intentó seguir la audiencia de manera virtual sin mostrarse, pero fue obligada a prender la cámara por orden del tribunal. El momento tenso ocurrió cuando el juez Enrique Méndez Signori, uno de los integrantes del Tribunal Oral Federal 7, notó que no todos los imputados estaban visibles en el Zoom de la audiencia.
“No todos los imputados aparecen en cámara. Es deber del tribunal velar porque esta lectura se haga en presencia de los mismos, para resguardar la defensa a juicio”, advirtió el magistrado. Tras el reto, la expresidenta, que siguió el debate por Zoom debido a su condena en la causa Vialidad, debió encender su cámara y aparecer junto a su abogado, Carlos Beraldi.
Acusada de ser “jefa” de la asociación ilícita
La primera jornada del juicio, que duró cuatro horas, comenzó con la lectura de la acusación. Allí se leyó la imputación formal contra CFK: “Quedó demostrado que intervino en la asociación ilícita en carácter de jefa”. La acusación sostiene que Néstor y Cristina Kirchner fueron los jefes de la organización que recaudaba sobornos de contratistas del Estado. En total, son 87 imputados, incluyendo a exfuncionarios clave como Julio De Vido, José López y Roberto Baratta.
“Bodrio judicial” vs. “Nunca vi tanta prueba”
Horas antes del inicio, Cristina Fernández de Kirchner calificó el proceso desde su cuenta de X como un “escandaloso bodrio judicial” y un “show” para “distraer la atención”. En una postura diametralmente opuesta, el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paul Starc, afirmó: “Llevo más de 30 años como fiscal, nunca vi tantos elementos probatorios”. En la misma línea, el fiscal Carlos Stornelli recordó que “hay relatos de que los Kirchner no subían al helicóptero hasta que no llegaban los bolsos con dólares”. El juicio continuará el próximo jueves, ya que en la primera audiencia solo se leyeron 132 de las 678 páginas de la acusación principal.