jueves 9 de enero de 2025
Diego Figueroa en Radio Ancasti

Caso Saseta: para el abogado defensor, se buscan "ventajitas políticas"

El letrado arguye que el fallo de la Corte de Justicia anula la legitimidad de las comunicaciones en el proceso iniciado contra la diputada reelecta.

“Nosotros estamos trabajando legalmente el tema del proceso penal, aún no está firme el pedido del desafuero”, aclaró el abogado Diego Figueroa, defensor de Natalia Saseta (PRO), diputada provincial reelecta en las últimas elecciones que fue denunciada en noviembre del 2020. Argumentó que un fallo de la Corte de Justicia les otorga la razón en cuanto a la nulidad de las notificaciones, tal como lo habían planteado, por lo que la Cámara de Diputados no podría tratar el desafuero de Saseta.

“Hemos hecho presentaciones ante la Corte de Justicia en virtud de una mala presentación que se había hecho del pedido de nulidad que nosotros venimos planteando desde el inicio de esta causa”, comentó Figueroa en una nota con Mañana Central de Radio Ancasti.

“Estos son juegos de la política. De hecho, yo lo viví en persona cuando me iba a tocar asumir la banca hubo una presentación a los fines de obtenerla de una manera ilegítima”, comparó Figueroa. “Nosotros entendemos que las instituciones tienen que actuar y tomar la plena vigencia de lo que está pasando en lo institucional más allá de las apetencias política que tenga cualquier sector y se vale de esta situación para obtener una ventajita’”, consideró Figueroa, en referencia al partido Frente Amplio Catamarqueño. Es que, de avanzar el desafuero para Saseta, debería asumir en su lugar es Lila Stela Sosa, también electa por Juntos por el Cambio, pero enfilada con el peronista disidente Hugo “Grillo” Ávila.

“Es lo peor que podría pasarles a las instituciones de Catamarca, que se vean vulneradas por una situación política de ventaja. En esos términos los pondría hoy”, expuso Figueroa.

El letrado arguye que el fallo que anula la legitimidad de las comunicaciones en el proceso desemboca en que “el derecho de defensa de la diputada sigue presente, de que puede aún continuar la vía recursiva y en base a eso el pedido de desafuero no está firme, por lo cual no debería ser tratado” en la sesión de este jueves.

Dijo que “en definitiva, quien ha notificado del pedido de desafuero al cuerpo de legisladores fue el propio juez de control de garantías (Marcelo Sago) así que bueno, como viene sucediendo en este proceso en particular con la causa de la diputada Saseta, puedo decirlo con honor de ley, se han violado múltiples cuestiones procedimentales”.

Y no nos sorprende que hoy nuevamente esto ocurra, porque es muy rápido el pedir el desafuero, pero para comunicar la nulidad de notificación no, ha quedado guardado en algún cajón del juzgado y no se ha hecho la comunicación

Nosotros nos sometemos a las instituciones, que es lo que corresponde y lo que la ciudadanía espera del cuerpo de legisladores y la Justicia en general. Que se maneje dentro de los limites institucionales y no con ‘las ventajitas’, digamos.

Comidilla de buitres

Más adelante en la entrevista, el diputado mandato cumplido Figueroa expresó que le sorprendió la celeridad con la que marchó el pedido de desafuero que salpica a Saseta.

“Estas son las canalladas que tiene el forzamiento de la ley. Acá el código procesal y sus plazos quedan de lado. Es una causa que viene desde el año 2020 si mal no recuerdo, donde un empleado, un compañero de militancia infiel, tomó la decisión de intentar perjudicar el buen nombre de Natalia”, consideró.

Dijo que la causa prosperó “con el relato simple del denunciante” y capturas de pantalla. “Se les da la comidilla a estos buitres de la política para que tengan a mano alguna muletilla a los fines de poder forzar las instituciones”, explicó.

“Porque la reelección de Natalia viene de las urnas, y se está forzando esta situación a través de estas presentaciones de desconocidos que, bueno, uno simplemente mira un poco las redes sociales y se da cuenta de dónde provienen”.

Finalizó diciendo que esta situación “va a ser dilucidada en las instituciones, como corresponde”.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar