jueves 30 de octubre de 2025
Ancasti Streaming

Ariel López advirtió que la reforma laboral de Milei "retrocede al siglo XIX"

El referente del FITU manifestó que la propuesta del Presidente "va a significar mayor riqueza para el empresario y un deterioro económico y moral para los trabajadores".

El referente del Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U), Ariel López, cuestionó duramente la reforma laboral impulsada por el gobierno de Javier Milei y la calificó como “un retroceso al siglo XIX”. Según expresó, la iniciativa representa un ataque directo a los derechos de los trabajadores y más que promover un modelo de “semiesclavitud moderna”, para él se trata de una "esclavitud, una dependencia absoluta, que le genera la riqueza al empresario".

López alertó sobre los puntos más controvertidos del proyecto, como la extensión de la jornada laboral a 12 o incluso 13 horas, y un descanso mínimo de solo 12 horas entre jornadas. “Esto afecta gravemente la vida fuera del trabajo. Un trabajador no va a poder estudiar, capacitarse o simplemente descansar. El modelo que proponen busca una dependencia total del empleado a la voluntad del empleador”, afirmó.

También se refirió al llamado “banco de horas”, que permitiría a las empresas modificar de forma unilateral la distribución de las horas laborales semanales. “El empleador podrá hacer trabajar a alguien cuatro horas un día y doce al otro. Es la precarización absoluta”, denunció.

En cuanto a las indemnizaciones, López indicó que el proyecto oficializa una práctica ya instalada: el pago en cuotas. “Ahora se pretende legalizar lo que ya muchas empresas hacen, y eso profundiza la inseguridad de los trabajadores despedidos”, sostuvo.

Finalmente, criticó con dureza la posibilidad de limitar las vacaciones a un solo período cada dos años, una medida que considera “incoherente y regresiva”. “Con este tipo de iniciativas, el trabajador no puede planificar su vida. Todo queda atado a la voluntad del patrón. Es un modelo que choca incluso con lo que hacen países capitalistas avanzados, donde se reducen las horas de trabajo en lugar de extenderlas”, concluyó.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar