domingo 16 de marzo de 2025
Declaración conjunta entre Fernández y Xi Jinping

Apoyo a los esfuerzos argentinos por lograr estabilidad económica

En el cierre de la visita oficial a China y en el Gran Palacio del Pueblo de la ciudad de Beijing, el presidente Alberto Fernández mantuvo un encuentro con su par de la República Popular China, Xi Jinping, con quien cerró el acuerdo para que la Argentina ingrese a la Franja y la Ruta de la Seda, entre otros convenios de cooperación para profundizar las relaciones.

Ambos mandatarios calificaron la reunión como "cordial, amistosa y fructífera", y "valoraron altamente el vínculo profundo y sostenido de las relaciones chino- argentinas".

En el marco de esta visita, el presidente Fernández acordó la incorporación de la Argentina a la Franja y la Ruta de la Seda, iniciativa china para estimular el flujo del comercio y las inversiones que ya tiene más de 140 países adheridos en todo el mundo, decisión que permitirá al Gobierno nacional rubricar diferentes acuerdos que garantizan financiamiento para inversiones y obras por más de 23.700 millones de dólares (ver aparte). En ese contexto, Alberto Fernández le dijo a Xi Jinping que seguramente "sería peronista" si hubiera nacido en la Argentina.

Luego de la reunión, Fernández visitó el Centro Tecnológico Huawei, una empresa de celulares que vende sus productos a todo el mundo. Anoche, la comitiva estaba en viaje a Barbados, donde el presidente se reunirá hoy con la primera ministra, Mia Mottley.

En una declaración conjunta, China manifestó su "firme" apoyo a la Argentina en sus "esfuerzos para preservar la estabilidad económica y financiera".

China, además, aseguró estar "dispuesta a estudiar proyectos de canalización de derechos especiales de giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI)" y manifestó "la necesidad de que el organismo lleve a cabo una revisión de su política de sobrecargos", en coincidencia con el pedido de la Argentina en diversos foros internacionales.n

Seguí leyendo

Te Puede Interesar