sábado 22 de marzo de 2025
Reactivación

Ventas minoristas crecieron más del 9% en agosto

Según el último informe de la CAME, el 40,6% de los comercios relevados declaró estar mejor que en 2019, el año previo a la pandemia.

Por Redacción El Ancasti

Las ventas minoristas pymes a precios constantes crecieron 9,1% en agosto frente al mismo mes de 2020 y 40,6% de los comercios relevados declaró estar mejor que en 2019, el año previo a la pandemia, de acuerdo con el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa ( CAME) difundido hoy.

Según CAME, las ventas minoristas crecieron 9,1% en agosto de este año respecto del mismo período de 2020, aunque se ubicaron 6% por debajo de las de agosto de 2019; y en el acumulado del año subieron 13,7% frente a 2020 pero cayeron 12,3% respecto de 2019.

La industria subió 13% en julio en forma interanual
  • "La reactivación ya se está dando, es un hecho", sostuvo Cafiero
  • CAME señaló que "incidieron positivamente en las ventas la estabilidad del dólar, los incrementos salariales, la menor inflación del mes, y la mayor inyección de dinero desde el Estado hacia los hogares".

    La entidad consideró que "el consumo continuó recuperándose, aunque muy atado a las restricciones de los bancos en el financiamiento con tarjetas de crédito y la incertidumbre electoral, que incidieron sobre todo en la venta de bienes durables".

    Frente a julio, las ventas crecieron 0,6% en promedio, con los mayores aumentos en jugueterías y librerías (17,7%), ferreterías, materiales eléctricos y construcción (10,7%) y farmacias (4,2%); mientras que las mayores caídas ocurrieron en calzado y marroquinería (-8,1%), alimentos y bebidas (-4,1%) e Indumentaria, lencería y accesorios (-3%).

    Respecto de agosto de 2020 crecieron 9,1% en promedio, con las mayores tasas de variación en indumentaria, lencería y accesorios (38,5%), jugueterías y librerías (24,0%), y ropa y artículos deportivos y de recreación (26,4%) y caídas en alimentos y bebidas (-7,1%) y perfumería y cosmética (-8,8%).

    En el caso de electrodomésticos, artículos electrónicos, computación, celulares y accesorios, CAME destacó "el rechazo de las tarjetas de crédito por falta de fondos, o atrasos en los pagos" debido a que "los bancos vienen actualizando los límites muy por debajo de la inflación y cortando las tarjetas si se demora el pago".

    Seguí leyendo

    Te Puede Interesar