lunes 17 de marzo de 2025
Presunto apoyo al golpe en Bolivia

Imputaron a Macri, Aguad y Bullrich por contrabando agravado

Por Redacción El Ancasti

El fiscal Claudio Navas Rial impulsó hoy la investigación de la denuncia presentada por el Gobierno por el presunto contrabando de armamento a Bolivia y enumeró como imputados en el caso al expresidente Mauricio Macri y a sus exministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Oscar Aguad (Defensa).

También, al exembajador argentino en Bolivia Normando Álvarez García, al exdirector de Gendarmería Gerardo José Otero, al exdirector de Logística de Gendarmería Rubén Carlos Yavorski y al exdirector de Operaciones de esa fuerza, Carlos Miguel Recalde. 

Evo reclamó que Macri sea juzgado "en Argentina, Bolivia o en una Corte Internacional"
  • Denunciaron a Macri por presunto envío de armamento a Bolivia
  • El martes último, el Gobierno denunció a Macri y a sus funcionarios por contrabando agravado por haber enviado, al menos, 70.000 balas antitumulto a Bolivia para colaborar con la dictadura de Jeanine Añez. Esa es la denuncia que acaba de impulsar Navas Rial y que está en manos del juez en lo penal económico Javier López Biscayart.

    Existe en el fuero penal económico otro expediente que surgió a partir de una denuncia que formuló el excamarista Eduardo Freiler, y está en el juzgado de Alejandro Catania. Navas Rial le pidió a López Biscayart que pida la unificación de las dos causas.

    Para avanzar con la investigación y determinar si amplía la imputación, el fiscal también requirió información al gobierno nacional y al gobierno de Bolivia. En las últimas horas, el comandante de la Policía de Bolivia, Jhonny Aguilera, confirmó que se habían hallado 26.900 balas antitumulto en un depósito de esa fuerza cercano a La Paz.

    El jueves, la Gendarmería envió documentación también a la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ilícitos relacionados con Armas de Fuego, Explosivos y demás Materiales Controlados (?UFI-ARM), que está a cargo de Gabriel González da Silva y de Navas Rial. En esa investigación preliminar se le pidió información a la Cancillería y a la embajada argentina en La Paz sobre los hallazgos en la Policía de Bolivia y que se recabe si existen filmaciones de la base aérea en la que aterrizó el Hércules C-130 con el contingente de gendarmes que llegó el 13 de noviembre con las armas y municiones.

    Seguí leyendo

    Te Puede Interesar