miércoles 19 de marzo de 2025
Agricultura Familiar, Campesina e Indígena

Monotributo Social y Agropecuario

Por Redacción El Ancasti

Se concretó en la jornada de ayer una capacitación a los y las trabajadoras la Secretaria de Agricultura Familiar Campesina e Indígena, delegación Catamarca, para la inscripción en el Monotributo Social Agropecuario (MSA).


El restablecimiento del MSA  se realizó a través de la vigencia del Convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Ministerio de Agricultura Ganaderia y Pesca de la Nación.

“De nuestras manos, a tu mesa”: Productos elaborados por la agricultura familiar, campesina e indígena


Recordemos que el MSA es una herramienta de formalización y acceso a los derechos laborales y de protección social para la población vulnerable de la agricultura familiar. El mismo será a costo cero para los y las productoras ya que el aporte tributario estará absorbido por AFIP, el aporte previsional por ANSES y el 50% correspondiente a la Obra Social será absorbido por el Ministerio de Desarrollo de la Nación y el otro 50% por el Ministerio de Agricultura Ganaderia y Pesca de la Nación.


Para que este beneficio se haga efectivo los y las productoras de la agricultura familiar deberán estar inscriptas en el RENAF y ser mayores de 18 años quienes contarán con el espacio institucional de Maipú 160 y en cada territorio donde las y los agentes de la SAFCI intervienen para inscribirse.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar