Desde que se desató la pandemia de coronavirus y el gobierno nacional decretó el aislamiento obligatorio, Aerolíneas Argentinas dejó de operar en el mercado regular y sólo se abocó a las repatriaciones y a la búsqueda de insumos sanitarios con vuelos especiales a China. Tras más de 70 días paralizada y con un derrumbe de ventas casi total, la línea de bandera comunicó este domingo que suspenderá a 7.500 trabajadores de los 12.000 que dispone.
El objetivo es que esos empleados suscriban un acuerdo similar al firmado por la CGT y la UIA, donde los trabajadores suspendidos perciben por los meses que no desarrollan tareas un 75% del salario, de los cuales el 50% lo abona el Estado a través del programa ATP de asistencia salarial.
La firma que conduce Pablo Ceriani pretende redireccionar las fondos al mantenimiento de la flota, algo que estuvo dejado de lado en estos meses para garantizar los salarios del 100% del personal en marzo, abril y mayo. La compañía aérea también dejó de pagar las deudas y compromisos con proveedores.
Aerolíneas Argentinas era una de las pocas líneas del mundo que no había comunicado ningún achique o recorte hasta el momento. La colombiana Avianca se declaró en quiebra, LATAN en cesación de Pagos y Air Canadá despidió al 60% de su personal, por citar algunos casos.
"Ante el cese prácticamente total de las actividades desde hace más de dos meses, hemos tomado la decisión de entablar las negociaciones en el marco del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo, a fin de proceder a la suspensión temporal de parte de los trabajadores del grupo empresario", señaló Aerolíneas Argentinas a través de un comunicado.
Respecto a la situación de los "trabajadores que ingresen en esta modalidad de suspensión temporal, que estará vigente durante los meses de junio y julio, cobrarán una asignación no remunerativa junto con el aporte normal a la obra social, conformo lo establece la normativa que rige el procedimiento al que nos estamos acogiendo".
"En base a las medidas que tomamos durante el ultimo tiempo logramos proceder al pago de sueldos en tiempo y forma en los meses de marzo, abril y mayo, este último se abonará normalmente el cuarto día hábil del mes de junio", afirmó Aerolíneas Argentinas.
Sobre esto último, Aerolíneas Argentinas aseveró que "esta medida permite asignación de recursos al mantenimiento de la flota, el aseguramiento de la cadena de abastecimiento de repuestos y el pago de reparaciones de aeronaves, algo impostergable para el retorno de la operación".