domingo 4 de junio de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
el informe se eleva ahora al círculo médico para que actúe

OSEP realizó auditorías por las que comprobó el cobro del plus

Cabur dijo que se detectó que sigue el cobro de extras y afirmó que “hay otras formas de estafar a la gente”.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti

La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) elevará en los próximos días al Círculo Médico los resultados de las auditorías realizadas este año en la que se refleja que el cobro de plus continúa.

El director de OSEP, Julio Cabur, señaló que la obra social retomó las auditorías en los sanatorios y clínicas a través de las cuales se detectó a médicos que realizan un cobro extra a los afiliados, aunque bajo declaración jurada señalaron que no cobraban plus.

Señaló que este cobro ilegal se viene realizando de diferentes maneras, como el cobro en efectivo de la primera consulta, atendiendo solo dos o tres días con la obra social, o que solo atienden a tres pacientes con obra social por día, entre otros.

“Hemos empezado este año a realizar auditorías no solo en capital sino en el interior y se va a realizar un informe al Círculo Médico –que es de acuerdo a la ley quien debe tomar las primeras medidas del caso-. Hemos estado en contacto trabajando con el asesor general del Gobierno, Pablo Gallardo, que está terminando la reglamentación de la ley para poder aplicar”, dijo.

Reconoció que pese a la ley, la práctica sigue vigente. “Hay otras formas de cobrar plus, hay otras formas de estafar a la gente y me hago cargo de lo que digo. Cuando se hace un convenio se debe respetar”, dijo.
En este contexto, volvió a amenazar con poner fin a los convenios con los colegios médicos y realizar contrataciones directas “con los profesionales que quieran trabajar con la obra social”.

Cabur señaló que espera la reglamentación de la ley Antiplus, que pone la responsabilidad de las sanciones a quienes no cumplan con el convenio en manos del Círculo Médico y aseguró que si el organismo no cumple “será la obra social la que tome las medidas”.

“Si a los 60 o 90 días no toman cartas en el asunto, la obra social va a tomar el toro por las astas. Ya se terminaron los sumarios en Fiscalía de Estado que demoraron años; denuncias en la Justicia, por órdenes truchas, médicos truchos, que no salieron en 6 años. Acá el tema es más rápido”, aseguró.

“Hemos estirado lo máximo posible la obra social para llegar a las necesidades económicas que a veces tienen los profesionales” y advirtió que “no queremos llegar a hacer lo que hicieron otras obras sociales provinciales en Mendoza o Santiago del Estero, en donde están rechazando los convenios monopólicos y realizando convenios unilaterales con cada profesional”.

Si bien indicó que la intención es que todos los profesionales trabajen con la obra social, “no vamos a aceptar el cobro de plus. Vamos a tratar de que queden los profesionales que quieren trabajar con la obra social, con lo que puede y está pagando”, dijo. Aunque admitió que la ley no terminará al 100% con el cobro de plus, señaló que es la meta de la obra social que se alcance a regularizar por lo menos la mitad del padrón de quienes prestan servicios a la obra social.

Sistema

La OSEP dio a conocer ayer detalles de la incorporación del nuevo sistema informático que entrará en vigencia en abril y que pretende mejorar el control de las prestaciones.

En primera instancia incluirá a las consultas médicas y luego incorporará a las especialidades. Está previsto que la incorporación total se concluya en un plazo de 8 meses.

Rodolfo Montonatti, presidente de la empresa que obtuvo la licitación para implementar el sistema, señaló que el control será automático. Dijo que con esta herramienta se controlará que la prestación sea utilizada solo por el afiliado, ya que dependerá además del uso de otra información privada, pues se vincula a la cuenta bancaria del afiliado, para el cobro de la prestación.

Un escollo en la implementación del nuevo sistema para todos los afiliados es que no todos cuentan con el nuevo carné. En la misma sede central de OSEP no se están realizando desde hace días por falta de insumos.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
El embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, reafirmó su postulación a presidente dentro de la interna del Frente de Todos

Te Puede Interesar