Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) afirma que para el primer trimestre de este año los recursos que ingresan a la Provincia por coparticipación, leyes especiales y compensación, se incrementaron un 42,4% en relación con el primer trimestre del año pasado. Además indica que el mes de marzo el crecimiento de la coparticipación fue del 50,6% en relación con el año pasado. Ahora, en términos reales, si se considera el impacto de la inflación el incremento fue del 19, 8 % en marzo de este año en relación con el mismo mes del año pasado , contemplando una inflación anual del 29,1%. En igual sentido, el crecimiento fue apenas del 13, 3% si se considera el resultado trimestral.
Es por eso que el Gobierno es cauteloso en relación con el aumento que define ahora con los empleados de la administración pública provincial.
El informe del IARAF concluye que tras la firma del Consenso Fiscal entre la Nación y las provincias se incrementaron los recursos coparticipables que reciben. No obstante, la CABA y Buenos Aires están a la cabeza de los incrementos. En el ranking de los envíos, tomando como referencia, el mes de marzo, Catamarca está ubicada en el noveno lugar. Ahora si se analiza los envíos por trimestre, Catamarca quedó ubicada en el cuarto lugar porque varias provincias no habían firmado el Consenso Fiscal.
A las provincias
De acuerdo con los datos de envíos automáticos a provincias del mes de marzo, el monto recibido por las jurisdicciones en concepto de coparticipación y leyes especiales alcanzó los $76.648 millones, presentando un crecimiento del 54,7% respecto al envío de fondos durante el mismo mes del año anterior.
A partir de la firma del Consenso Fiscal la coparticipación contiene un envío por compensación a las provincias en un monto equivalente a la disminución efectiva de recursos resultante de la eliminación del artículo 104 de la Ley de Impuesto a las Ganancias y del destino de la recaudación total del Impuesto al Cheque a la ANSES. En el mes de marzo dicha compensación enviada a las provincias fue de $ 1.712 millones.
El informe manifiesta que si se tiene en cuenta el efecto de la inflación sobre los fondos enviados a las provincias, la coparticipación durante el mes de marzo registró un incremento de 23,9% en términos reales. En tanto que el crecimiento registrado durante los tres primeros meses del año fue de 44,6% en términos nominales y 15,5% si se mide en términos reales.
De acuerdo al crecimiento que mostraron los envíos en el mes de marzo, se aprecia que C.A.B.A. y Buenos Aires volvieron a ser quienes evidenciaron un incremento más alto, como ocurre desde el inicio de 2018. En el caso de CABA los envíos nacionales aumentaron 71,4% interanual. En tanto, la provincia de Buenos Aires mostró un crecimiento de 69,1%
Un segundo grupo de 4 provincias, que presentó elevado crecimiento de la coparticipación en marzo se compone de Santiago del Estero, Jujuy, San Juan y Chubut, en cuyo caso corresponde tener en cuenta que se incluyeron en los envíos del mes de marzo, conceptos correspondientes al retroactivo del 1º de enero de la compensación, la cual no se les había enviado al no haber rubricado oportunamente sus legislaturas el consenso fiscal.