Marcelo Villagrán, intendente de Hualfín, departamento Belén, denunció que el municipio perdió casi mil piezas arqueológicas.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Marcelo Villagrán, intendente de Hualfín, departamento Belén, denunció que el municipio perdió casi mil piezas arqueológicas.
La situación fue expuesta por el jefe comunal luego de que se conociera que una gran cantidad de piezas arqueológicas pertenecientes a las culturas ancestrales de la provincia fueron vendidas por cifras millonarias en Europa.
Villagrán destacó que entre 2007 y 2008 el lugar, que cuenta con un rico valor patrimonial, sufrió el retiro de casi mil piezas, las que fueron llevadas -según indicó- a La Plata para ser recuperadas, pero nunca regresaron.
En una entrevista realizada por radio Valle Viejo, el jefe comunal se lamentó de la enorme pérdida sufrida por Hualfín y destacó que se realizaron varias gestiones para recuperarlas pero sin resultados. “Habían sido llevadas con la idea de refaccionarlas, pero no las trajeron nunca más. Venimos insistiendo desde hace mucho para recuperarlas pero hasta el momento no se ha logrado”, dijo. En este contexto, opinó que la provincia debería hacer algo para recuperar no solo las piezas arqueológicas que pertenecen a Hualfín, sino también a otros distritos de Belén que aseguró sufrieron la misma situación.
Villagrán dijo que en Hualfín los sitios arqueológicos que se encuentran ubicados en el distrito se encuentran a cargo de arqueólogos de La Plata, que delegaron la responsabilidad de la preservación en profesionales de Belén, por lo que el municipio no tiene responsabilidad sobre el espacio.
Según indicó, el rol del municipio es meramente de colaboración, ya que cumple la función de alertar ante ingresos de personas sin autorización en el sitio, mientras que el control lo realizan los profesionales encargados de su preservación.
De esta manera, fue que se procedió años atrás cuando una obra vial que se realizaba en la ruta 40 dañó parte del sitio arqueológico.
Durante muchos años varios sitios arqueológicos ubicados en el interior provincial fueron saqueados. Si bien con el correr de los años el control logró que estas acciones se detuvieran, se estima que muchas piezas salieron de la provincia sin que se conozca su paradero.