sábado 12 de julio de 2025
Reforma laboral

Buenader, a favor de bajar los costos laborales argentinos

La candidata de Cambiemos señaló que “mientras en la Argentina un obrero cuesta 10, allá en Brasil cuesta 1”

Por Redacción El Ancasti

Stella Maris Buenader, precandidata a diputada nacional por Frente Cívico y Social-Cambiemos, compañera de fórmula de Eduardo Brizuela del Moral, se mostró a favor de impulsar una reforma que permita bajar el costo laboral argentino. Lo hizo en declaraciones al programa Sesión Abierta de la Televisión Pública de Catamarca.

Ante una posible resistencia de los trabajadores y representantes a una reforma como la implementada en Brasil, la candidata señaló: “Los señores sindicalistas tendrán que darse cuenta que van ir en perjuicio de los trabajadores en el momento en que se empiecen a cerrar las fábricas porque absolutamente todas las inversiones se van a ir al país vecino. Es que mientras en la Argentina un obrero cuesta 10, allá en Brasil cuesta 1”, ejemplificó.

El Gobierno impulsará una reforma laboral
  • El presidente de una automotriz propone eliminar la antigüedad laboral
  • Peña negó reformas y acusó a la oposición de sembrar "mentiras"
  • “Nosotros tenemos que tener en cuenta las variables macroeconómicas que se están presentando en el mundo, en un mundo recesivo. Nuestro principal socio es Brasil, que tiene una ley de flexibilidad laboral”, dijo.

    De todos modos, añadió que “no creo que se ceda en los derechos, es necesario trabajar conjuntamente con los sindicatos como se trabajo en Brasil”.

    Cabe recordar que la nueva legislación del vecino país promueve, entre otros factores, la precarización laboral, pues legaliza el trabajo “intermitente”; prioriza los acuerdos entre trabajadores y empresas aun cuando no sean compatibles con las leyes en vigencia, salteando además a los sindicatos; habilita las jornadas de 12 horas de trabajo, la posibilidad de pago de salarios sobre una base horaria o diarias, pero no ya mensual; en algunas circunstancias se restringe el acceso a la justicia laboral y a la posibilidad de establecer litigios laborales; y permite a las mujeres embarazadas y en período de lactancia realizar trabajos insalubres, entre otros aspectos.

     

    Seguí leyendo

    Te Puede Interesar