miércoles 9 de julio de 2025
No se registraron inconvenientes importantes en las escuelas

La jornada democrática se vivió con entusiasmo

La mayor inquietud fue el cambio de lugar de votación.

Por Redacción El Ancasti

La jornada cívica se desarrolló con normalidad en prácticamente toda la Provincia. El descenso de la temperatura y el viento no impidieron que familias completas asistieran a participar de estas elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). El cambio de lugar de votación de algunos ciudadanos que no habían consultado previamente dónde debían sufragar fue lo que más inquietó a algunas personas. Desde la apertura de los comicios, en algunos casos, pasadas las 8, la asistencia fue buena en todas las escuelas de la Capital, sobre todo de los mayores, quienes incluso, aguardaron en la puerta hasta que abrieron los edificios escolares.

Pero a diferencia de otras elecciones, en esta oportunidad no se generaron largas colas a pesar de lo complicado que eran los cuartos oscuros por la cantidad de precandidatos en las distintas categorías. Como siempre, las escuelas tuvieron la seguridad tanto de efectivos policiales como de personal de Gendarmería Nacional.

Al mediodía el porcentaje de votantes no superaba el 40 por ciento. La mayor convocatoria se dio en horas de la siesta.

Como en cada oportunidad la presencia de los adultos mayores fue para destacar; abuelos y abuelas mayores de 70 años solos o con asistencia entraron al cuarto oscuro a ejercer su derecho cívico. También personas con capacidades diferentes saltando los obstáculos en algunos establecimientos emitieron su voto.

La presencia de las mesas del CAICA fue notorio. La entrega de folletería, asesoramiento y además de captar nuevos donantes fue calificado como exitoso desde el área, ya que mucha gente pudo despejar sus dudas sobre la donación de órganos.

También hubo venta de comidas en las puertas y dentro de las escuelas. En algunos lugares vendían desde cremas y ungüentos hasta tortas, sandwiches y café. Todo fue consumido por los electores y miembros de las mesas, quienes lógicamente pasaron varias horas en las escuelas.

Como en cada elección, los extranjeros también pudieron ejercer su derecho a votar. En estas PASO solo tuvieron acceso a las boletas para concejales, según lo dispuso el Juzgado Electoral. El presidente de mesa, Jorge Danhache, consideró la elección como una oportunidad valiosa para quienes no nacieron en esta tierra, pero se arraigaron hace muchos años.

“Tenemos un padrón de 160 personas y quienes no se encuentran deben asistir a Maipú Nº 354 para registrarse. Llegaron 6 nuevos extranjeros pero al no estar registrados no pudieron emitir su voto. Las personas eran de los países de Perú y Bolivia”, explicó Danhache.

Agregó que también consultaron personas de Sudáfrica pero no solo no estaban registradas, tampoco cuentan con el DNI.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar